Cómo hacemos uso de las herramientas digitales durante el Covid-19

La situación que estamos viviendo a causa del coronavirus ha hecho que tengamos que adaptarnos a nuevas condiciones de vida, tanto sociales como laborales. Por ello, hemos adoptado hábitos que conllevan el uso de variedad de herramientas digitales que quizá antes no valorábamos lo suficiente, pero hoy en Extravaganza Communication queremos dar visibilidad a la importancia de las herramientas digitales durante el Covid-19, y que gracias a ellas, podamos hacer esta cuarentena más llevadera.

El uso de las herramientas digitales durante el Covid-19

Si de algo están sirviendo estos días de estar en casa es de poner aún más en evidencia la importancia de las herramientas digitales y de las múltiples funcionalidades y beneficios que nos ofrecen.

La transformación digital ha venido a nuestro rescate durante la cuarentena. En primer lugar, el hecho de poder tener la información actualizada constantemente; SmartTV, móvil, ordenadores, tablets… están más presentes que nunca. 

Tanto es así que los datos de consumo de uso de herramientas digitales se han disparado en los últimos días.

Datos de uso de red móvil y herramientas digitales 

Tan solo el uso de la red móvil se ha incrementado en España en un 50%, un dato realmente relevante, pero coherente si tenemos en cuenta la cantidad de posibilidades que nos ofrece. Según datos de Telefónica, el uso del WhatsApp en España se ha multiplicado por 7 en la última semana, y los videojuegos online han tenido un aumento del 271 % de tráfico con respecto a la semana anterior. 

También Europa Press explica que el tráfico por Internet en nuestro país ha crecido un 80%, y el lunes 20 de marzo España fue el quinto país con más tráfico del mundo. Por no hablar del aumento del consumo diario de redes sociales y las compras online.

Conecta con tu público a través de las herramientas digitales

Estos datos nos pueden llevar a pensar en la magnitud real que tienen los medios digitales, y por tanto, el poder de una buena estrategia de comunicación a través de ellos. Una marca con una gran comunidad establecida en redes sociales o en su blog y que ha mantenido una estrategia de comunicación elaborada puede ahora convertirse en un noticiero y por tanto en referente para muchas personas. La marca tiene el poder de conectar aún más con su público, por el que ya había apostado, y que ahora se convierten en prosumidores constantes de sus movimientos y notificaciones. 

Una buena estrategia a seguir en este tiempo de cuarentena es la proactividad, es decir, ahora más que nunca debemos ser creativos y sacar provecho de todo esto, reinventarnos y conectar con nuestro público que está detrás de estas herramientas digitales esperando alguna novedad que pueda sorprenderlos y que, quien sabe, pueda hacerse viral y ser una oportunidad de difusión para tu marca.

Destaca especialmente el incremento del uso del teléfono móvil. Según un estudio sobre el confinamiento en relación con la actividad física y el uso de las TIC realizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el porcentaje de usabilidad de los dispositivos móviles era antes del estado de alarma de un 17,3% disparándose durante el mismo a un 33,8%. Esto es importante a considerar para las organizaciones y entidades en el sentido de adaptar sus ofertas digitales al formato de este dispositivo (formato responsive).

Por todo ello, los medios digitales son un pilar fundamental en la comunicación de una marca, por la cantidad de beneficios que puede ofrecerle y la visibilidad que puede aportarle. Es por ello que vamos a explicar más detalladamente ese valor añadido que cada medio online puede ofrecernos.

1. Noticias online, la clave para estar al día a cada segundo.

Cada día al despertar mientras desayunamos, con tan solo hacer una búsqueda podemos tener todas las novedades a nuestro alcance en un segundo, sin la necesidad de tener que salir de casa a comprar el periódico o esperar a la hora de las noticias para verlas en la televisión. 

El nuevo medio digital informativo es una auténtica revolución, y es sin duda el futuro de la comunicación. Varios canales de información sirven como noticiero para miles de personas; Google, Twitter, Instagram, blogs…¿O acaso no estás al tanto cada día de la evolución de los contagiados por el Covid-19? Y no solo en España, sino en cualquier país del mundo.

Los medios y las redes sociales no solo se han convertido en el medio de comunicación estrella, sino que además, nos brindan una ayuda en materia de aprendizaje, conocimiento y formación. Aún así, debemos contrastar siempre la información para cerciorarnos de que es verdadera y no se trata de un bulo, algo que está muy presente actualmente.

Para no convertir estas herramientas en un arma de doble filo a causa de bulos o fake news, recuerda buscar siempre la fuente a la que pertenece la información y contrastarla siempre con otras noticias o estudios que verifiquen su franqueza.

2. Negocios online

También debemos destacar la importancia de los negocios online. ¿Qué pasaría si tu cargador se estropea y no pudieras comprar otro por internet durante el confinamiento? La importancia de tener tu negocio digitalizado se está haciendo latente ahora más que nunca. Estar y ser visible en Internet es un arma muy potente que puede impulsar tu negocio a lo más alto. 

Tener una estrategia digital definida es el complemento perfecto para captar más clientes y fidelizarlos. Muchos negocios que ya llevan meses apoyando sus estrategia de marketing en metodologías tan completas como el Inbound Marketing ahora comienzan a ver resultados. Es el momento de estar cerca de tus potenciales clientes, ayudarles y ser su punto de referencia.

3. Redes sociales

Es una realidad que las redes sociales se han convertido en el medio de entretenimiento más común en esta época de cuarentena.

Según el estudio anteriormente mencionado realizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, aproximadamente entre el 70 y el 100% de los encuestados afirman no usar ningún soporte tecnológico para realizar actividad física antes del confinamiento, sin embargo, durante el periodo de cuarentena han sido las plataformas virtuales y las redes sociales las que en algunos casos han triplicado y duplicado respectivamente su porcentaje de uso.

Información actualizada, noticias de última hora, challenges que se hacen virales entre los usuarios, incluso conciertos online que cantantes famosos han realizado a través de sus cuentas personales de Instagram durante un directo. 

¿Somos conscientes de la variedad de posibilidades que nos ofrecen estas plataformas digitales? Incluso el gimnasio se ha digitalizado, ¿cómo lo estás haciendo con tu proyecto o negocio?

Algunas ideas que te pueden acercar a clientes y potenciales clientes 

Aprovecha para dar a conocer tu marca, para dar formación online a través de webinars o vídeos editados. Además, puedes volver a rescatar tu blog y escribir artículos con tips, novedades o lo que te apetezca para expresar la voz de tu negocio. Tus clientes lo agradecerán. Y si lo prefieres, las infografías explicativas podrán convertirse en tu mejor aliado para publicar de una manera más visual en tus redes sociales profesionales.

En definitiva, son bastantes las posibilidades que las redes sociales brindan y que puedes aprovechar para dar visibilidad y voz a tu marca.

4. Videollamadas y teletrabajo

El último gran pilar en esta cuarentena; las videollamadas. Esas que hacen posibles que miles de personas puedan verse y comunicarse a través de la pantalla. Pero no sólo comunicarse, sino que además, nos permite la opción de trabajar desde casa.

El teletrabajo es una nueva manera de comprender el desarrollo nuestra actividad laboral, y cada vez son más las empresas que están probando con éxito que el teletrabajo es posible y efectivo.

Plataformas como Zoom, Skype o Google Meet son algunas de las tantas que nos facilitan esta novedosa posibilidad. La facilidad de poder tener una reunión online con tus compañeros de trabajo o con tus clientes en cualquier momento es algo que nos debe hacer pensar en que realmente hay que apostar por estas herramientas digitales. 


5. Formación online

Sin la necesidad de salir de casa, tenemos a nuestro alcance todo tipo de cursos online para seguir enriqueciendo nuestro CV. Apostar por la formación es una buena opción durante estos días de confinamiento.

Existen variedad de plataformas para hacer cualquier curso, incluso gratuítos, pero además, puedes ir más allá y crear tu propio curso. Un ejemplo de estas plataformas es Udemy, un marketplace que contiene alrededor de 100.000 cursos y aproximadamente 24 millones de estudiantes.

Además, otra opción por la que puedes optar es por los webinars, seminarios web que se hacen a través de Internet y que ofrecen multitud de oportunidades ya que pueden inscribirse a ellos personas desde cualquier parte del mundo.

Pero los medios online van aún más allá y nos hacen entender la importancia que tienen no solo en adultos, sino también en los más pequeños, esta vez, favoreciendo a su aprendizaje

Ya era común que los niños aprendieran a través de vídeos interactivos de Youtube. Sin embargo, marcas como Clan han aprovechado la cuarentena para reinventarse y ofrecer formación online para los pequeños de la casa, exponiendo a través de los medios digitales clases interactivas a modo de lecciones.

Además, es interesante destacar la importancia de tener un canal de Youtube tanto para ofrecer formación como para desarrollar cualquier estrategia de comunicación de cada negocio. Según datos obtenidos por el estudio anteriormente mencionado de la Universidad Pablo de Olavide, el primer medio utilizado por los encuestados para buscar información y recursos sobre la actividad física es Youtube, siendo antes del confinamiento un 18,1% y disparándose durante la cuarentena a un 36,8%.

¿Y tú? ¿Lo tienes todo a punto?

En definitiva, estos días de confinamiento nos han enseñado que el mundo digital es el futuro, y que ese futuro ya no es tan lejano. 

Si te ha gustado el post y quieres conocer algunos tips para trabajar desde casa esta cuarentena y ser eficiente, entra en el enlace y descubre cómo hacerlo.

Categorías