Has escuchado la expresión transformación digital cientos de veces, pero, ¿cómo implementarla? En este artículo te traemos tres tecnologías basadas en datos que te van a ayudar a dar un salto cualitativo en tu negocio. ¿Estás listo? Empezamos.
Los avances tecnológicos son los responsables de que cada día nuestra vida sea más cómoda. El fomento de la innovación y los recursos disponibles así cómo los entornos colaborativos están llevando a la aparición de nuevos avances a una gran velocidad.
La forma en la que vivimos y cómo consumimos están directamente relacionados con las soluciones que la tecnología nos proporciona. Para poder entender la dimensión de ésto, tan solo necesitas volver unos años atrás y recordar cómo pedías comida para llevar a casa, cómo alquilabas una película o cómo reservabas un vuelo.
Podemos afirmar que nuestra vida cada vez es más fácil gracias a la tecnología, pero …¿qué pasa con las empresas?
Seguro que has oído hablar de transformación digital, confundiendo este concepto con marketing digital cuando en realidad, va mucho más allá de los confines del marketing. La transformación digital es llevar nuestro negocio al propio entorno digital. Aquí tienes un artículo donde puedes profundizar más sobre este concepto y sus fases: https://www.viavansi.com/blog-xnoccio/es/transformacion-digital-de-la-empresa/
Dentro de la transformación digital hay un aspecto que es esencial y es la recolección y procesamiento de los datos que se producen. Nos encontramos en la era de los datos. El IoT, la conectividad entre los diferentes dispositivos inteligentes que llevamos con nosotros, generan una cantidad de información hasta ahora inimaginable. Es por ello por lo que destacábamos la importancia del big data para los directivos de marketing y para los negocios en general.
Estamos en un escenario en el que quién tiene más control y extrae más información de los datos, gana. Ya no es solo la captación sino su procesamiento para que ayuden a la correcta toma de decisiones. Así, habrás notado que cada día se reclaman más científicos de datos y perfiles analíticos en las grandes consultoras tecnológicas.
Además, fíjate que la mayoría de los centros comerciales, grandes superficies etc tienen su propia aplicación y que te piden que te registres para usarla. ¿Casualidad? Volvemos a la importancia del dato.
Basados precisamente en la captación, gestión y procesamiento de los datos, seguro que has escuchado hablar de Location Intelligence, Geolocalización, Machine Learning entre otras, pero ¿sabes realmente cómo pueden ayudar a tu empresa? A continuación vamos a comentar algunas herramientas esenciales a la hora de ejecutar la transformación digital de tu negocio.
Location Intelligence
A pesar de la complejidad del término, location intelligence hace referencia a todas aquellas herramientas que nos captan y procesan datos geolocalizados. En algunos casos dichos datos, están en tiempo real y en otros no.
Imagina los usos que puede tener para un negocio. Cuando combinamos esta tecnología con fuentes de datos provenientes por ejemplo de los TPV´s o de las compañías de teléfono, las oportunidades para la toma de decisiones del negocio son infinitas. Esto tiene un riesgo mucho menor de lo que suponía anteriormente hacerlo basados en datos sociodemográficos tradicionales.
A día de hoy puedes saber dónde consumen, qué consumen, a qué hora e incluso en qué redes sociales lo comparten. Un ejemplo donde puedes visualizar claramente cómo funcionan las soluciones basadas en Location Intelligence, son los casos de uso de Geographica.
Algunas de las aplicaciones que puede tener son: el cálculo de las rutas más convenientes, dónde deberías abrir tu próximo local o cuál deberías cerrar por estar canivalizando a otro que lleva más tiempo. Igualmente, puede ayudarte a tomar decisiones sobre qué clientes deberías visitar y en qué zonas tendrás que hacer un mayor esfuerzo comercial.
Desde el lado del marketing, pueden obtenerse datos como las zonas específicas donde se usan más o menos determinados hashtags, porcentaje de compras a través de internet, usuarios de determinadas redes sociales o el gasto que de media tienen en una determinada categoría de producto. Imaginaros la utilidad de toda esta información a la hora de planificar una campaña local.
Indoor Mapping
El indoor mapping está estrechamente relacionado con location intelligence pero como su propio nombre indica, se realiza en espacios cerrados. Es un aliado estratégico para todas las empresas del sector del retail así como grandes espacios con un alto tráfico de personas como los aeropuertos, museos y hospitales entre otros.
No vamos a entrar en los detalles técnicos de cómo funciona pero de forma muy básica se puede decir que se basa en la localización de personas y cosas en un espacio cerrado gracias a la señal que emite cada uno de los dispositivos móviles que llevamos una vez tenemos la aplicación en cuestión abierta. Dichas señales se van recogiendo en diferentes bacons y se reflejan en la solución en concreto que posteriormente procese los datos, normalmente en tiempo real.
Las aplicaciones de esta tecnología en el entorno del retail nos permite mejorar la gestión de colas, conocer las mejores ubicaciones para colocar aquellos productos a los que queremos darle salida antes, saber cuáles son las mejores combinaciones de producto, el tiempo medio que la persona pasa en la tienda hasta que compra, entre otras muchas.
Además de obtener información para el negocio, mejora la experiencia de usuario sobremanera puesto que podemos enviarle ofertas personalizadas, pero hasta niveles insospechados. Por ejemplo, si te pruebas una prenda de una marca, mientras estás en el probador, puede saltarte una oferta de que la segunda unidad de dicha prenda está a mitad de precio por ejemplo.
El potencial de las soluciones de indoor mapping llevan el marketing al siguiente nivel, pasando de las experiencia de usuario a la experiencia personal, única y diseñada específicamente para cada individuo. A más personalización, más fidelización y mejores resultados.
Deep Learning, Machine Learning e Inteligencia Artificial
Seguro que has oído hablar de estos conceptos. Al igual que sucede con el location intelligence y el indoor mapping, también son tecnologías relacionadas con el procesamiento de datos, pero en este caso la variable de geolocalización no es tan crítica como en los anteriores. Es algo que puede estar o no.
En los últimos tiempos, hemos visto en las noticias casos como lo que sucedió en Facebook con los robots que desarrollaron un lenguaje propio. Sin embargo, lo divertido es que a pesar de ser ahora cuando más están avanzando, estas tecnologías llevan con nosotros desde los 60´s.
A modo de resumen y sin entrar mucho en detalle, podríamos decir que el proceso empieza con el Machine Learning, que es el proceso a través del cual las máquinas aprenden a sacar pautas de comportamiento basadas en las oscilaciones de determinadas variables a lo largo del tiempo. La inteligencia artificial empieza cuando basado en dichas pautas son capaces de predecir comportamientos y dar respuestas de acuerdo a los diferentes escenarios.
Los usos de estas tres tecnologías son la base de muchas de las aplicaciones que usas en tu día a día en casi todos los entornos. Debes tener en cuenta que una de las empresas con mayor potencial de inteligencia artificial es Amazon.
Hasta aquí, hemos presentado tres tecnologías basadas en los datos que tienen potencial para que puedas implementar una transformación digital y una mejora cualitativa y cuantitativa de tu negocio, sin embargo, seguramente ahora mismo estés pensando: Sí es muy interesante, pero esto no es para empresas como la mía.
Si no eres propietario de una gran empresa, tranquilo, existen muchas aplicaciones en el mercado que pueden ayudarte a implementar estas tecnologías en tu negocio sin necesidad de hacer inversiones astronómicas.
Un ejemplo muy claro de esto es la implementación de bots en tu web para incrementar la captación con herramientas como Hubspot. Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros y te contamos cómo puedes implementarlo.
¡Volvemos la semana que viene!