Comenzamos un nuevo año y en un mundo tan cambiante como el del marketing digital, es la hora de actualizar las estrategias y conocer cuáles serán las tendencias durante el 2019. La innovación es uno de los elementos inherentes a esta especialidad, por eso es necesario que todos los expertos se mantengan actualizados.
Antes de dar el salto al presente año, hagamos un breve repaso a lo que ha supuesto 2018 a nivel de tendencias. Dos redes sociales han sido las principales protagonistas debido a un considerable aumento de su número de usuarios y, por lo tanto, también de sus anunciantes: Facebook e Instagram.
Ambas redes sociales han sabido adaptarse a las tendencias del momento y ofrecer a sus usuarios las novedades que buscan, entre ellas el vídeo. Porque el vídeo fue otro de los protagonistas del marketing digital del año pasado en sus más diversos formatos: vídeos efímeros, testimoniales, entrevistas, etcétera.
En cuanto a los contenidos, se ha puesto por delante la calidad frente a la cantidad, ya que los usuarios llegaban a un punto en el que no podían leer todo lo que se producía, por lo que es mucho mejor ofrecer poco contenido de calidad que mucho que no aporte nada.
Además, se ha puesto un mayor acento en el marketing de automatizaciones, con el objetivo de agilizar los procesos que antes se hacían de forma manual y conseguir una mayor eficiencia.
Una vez hecho este pequeño repaso de lo que nos trajo el año pasado, veamos cuáles serán las tendencias para 2019.
Vídeo marketing
La importancia del vídeo marketing se consolidará durante este año. Una de las principales aplicaciones de marketing digital, Hubspot, ha añadido funciones de vídeo para adaptarse a esta tendencia.
La aplicación, integrada dentro de la plataforma, permite a sus usuarios alojar hasta 250 vídeos de forma gratuita y, a partir de ahí, incrustrarlos donde deseen. Dentro de estos vídeos, se pueden incluir CTA (Llamadas a la Acción).
No sólo Hubspot ha sido la única plataforma en añadir funcionalidades de vídeo, hace unos meses Instagram lanzó su propia plataforma de vídeo, IGTV, adaptada exclusivamente para los usuarios de móviles, en formato vertical. Gracias a IGTV, las empresas pueden distribuir vídeos de mayor duración que las Instastories, con estrategias más complejas.
Social eCommerce
Otra de las novedades que nació el año pasado y se consolidará en 2019 será la de las compras a través de las redes sociales. Fueron muchas las que, entre sus múltiples actualizaciones, incluyeron también una tienda.
Instagram es una de las redes más populares e Instagram Shopping supondrá un impulso muy importante para las marcas, especialmente las firmas de moda, que suelen estar más asociada a dicha red.
Facebook también ha incluido su propia tienda para la compraventa entre sus usuarios aprovechando el gran número de estos con los que cuenta dicha red social. Además, la compañía ya está probando en Estados Unidos una funcionalidad que permita que las empresas también vendan sus productos en el Marketplace.
Aplicaciones de mensajería y chatbots
La comunicación entre las empresas y sus clientes tiende a ser cada vez más directa, por eso la utilización de las aplicaciones de mensajería, como Whatsapp Business o Facebook Messenger, será tendencia durante 2019. Este tipo de herramientas se combinan con los chatbots, ya que no siempre se cuenta con los recursos humanos necesarios para atender todas las peticiones.
Los chatbots nos permiten automatizar ciertas tareas, aquellas que son muy mecánicas y repetitivas y pueden ser realizadas perfectamente por un bot bien programado. Suelen ser muy eficaces para resolver dudas y redirigir al usuario a la sección correcta.
Es de esperar que la complejidad de estos bots siga mejorando y sus respuestas sean cada vez más humanas y dinámicas y capaces de resolver dudas más complejas.
Búsqueda por voz
Los asistentes de hogar inteligentes más importantes del mercado por fin han llegado a España. Esto se traducirá en que los usuarios utilizarán cada vez más las búsquedas por voz, por lo que las empresas deben adaptarse a esta forma de buscar.
Las búsquedas por voz tendrán un impacto importante sobre las estrategias de SEO, ya que éstas se hacen de forma diferente que cuando escribimos y también tiene una mayor relevancia la geolocalización.
Incremento del uso del móvil
Esta tendencia lleva años produciéndose y poco a poco se va consolidando viendo los datos estadísticos de la importancia del móvil.
Esto ha llevado a cambiar las estrategias en el diseño web, que hasta ahora siempre se buscaba que tuviera un diseño responsive para adaptarse a todos los tipos de pantallas y ahora prima la filosofía mobile first, es decir, diseñar teniendo en cuenta en primer lugar las pantallas de los dispositivos móviles.
Este “mobile first” se complementa con el proyecto de código abierto de Google conocido como AMP (Páginas Móviles Aceleradas, en inglés), en el que se le da mayor importancia a los dispositivos móviles. Facebook también hizo lo propio con sus Instant Articles.
Hasta aquí algunas de las tendencias que marcarán las estrategias de marketing digital. Es muy importante mantenerse actualizado en estas cuestiones para poder ofrecer un contenido de calidad y que conecte con nuestros clientes.
Cada empresa debe saber cuáles son sus necesidades y sus características y elegir cuáles son las estrategias que más les conviene, porque no todas valen ni aplicar todas las tendencias es garantía de éxito, más bien lo contrario.
Además, las tendencias tampoco son hechos inamovibles y seguros, sino que dependen de muchos factores y son susceptibles al cambio, y también pueden aparecer nuevas tendencias que no vimos venir a principios de año. Lo más importante es ser flexibles y mostrarnos abiertos a lo que nos puede ofrecer el marketing digital en todas sus diferentes y apasionantes ramas.