La imaginación no tiene límites, y los equipos de marketing de las empresas no dejan de sorprendernos. Ya sabíamos que el storytelling es una de las mejores formas de conectar con nuestro público objetivo, y Twitter ha demostrado ser un buen medio para ello.
Twitter lleva mucho tiempo generando debate entre sus usuarios y expertos en el sector. Muchos la consideran en decadencia y con poca proyección, pero las estadísticas y los nuevos usos que se le dan a esta red social parecen no tener fin. Y un ejemplo lo vemos en cómo se integra el storytelling en ella.
Conectar con las personas es fundamental, y una buena herramienta para ello es contar (bien) historias. Cuando la comunicación funciona, estamos literalmente alineados el uno con el otro y conseguimos la atención de nuestro interlocutor; y en el caso de las empresas, de nuestro público objetivo. Además, estamos inundados de datos e información y no podemos recordarlo todo. Pero sí recordamos (buenas) historias. Y no acaba aquí, ya que las personas unimos emociones y recuerdos a estas.
Entonces, ¿cómo contar grandes historias? Las personas recordamos especialmente lo emocional, lo particular y lo extremo. Olvidamos lo aburrido, lo general y lo anodino.
La twitteratura: el arte de contar historias en Twitter
En Junio de 2018, Twitter poseía 330 millones de usuarios activos. Es una red que las empresas, de forma general, usan menos a la hora de realizar campañas; pero es sin duda un medio genial para contar historias, y ya son muchos los que hablan de “tuiteratura”. Una forma de escribir novelas en twitter. ¿Por qué no incluir elementos que estén patrocinados por una empresa en este nuevo arte? ¿Cómo pueden sacar partido las empresas de esto?
El caso de #RedMonkey
Un gran ejemplo de Storytelling y Branded Content es el que ha llevado a cabo Samsung con la historia de #RedMonkey, que ha traído una semana llena de emociones a todos los tuiteros.
La historia comienza cuando una mujer (@nelagarnela) cuenta en su perfil de Twitter que, yendo por la calle se ha encontrado un móvil. Ha buscado en él y han pasado cosas que no cuadraban… Sólo en el primer tweet ¡más de 85k de retweets!
El único número que tenía este móvil en su registro de llamadas se repetía numerosas veces… Tras una llamada de Nela al mismo, comenzaron a decirle retos que debía ir siguiendo. ¡Todo el mundo se volcó en ayudar a la protagonista de la historia a resolver el misterio! Incluso se animaron a salir a la calle para hacer una prueba en un parque de Madrid.
Después de varios retos, Nela encuentra una página con una cuenta atrás de cuatro días, en la que ya aparece “Red Monkey”, sociedad que, al final descubrimos, quiere destruir internet. Borrar todo el contenido de Google y Redes Sociales con un mensaje muy claro: debemos empezar a hacer un buen uso de la red, y tener un mayor control de nuestros datos personales.
Como siempre salía el móvil (Samsung) muchos empezaban a pensar que podían estar detrás. Al cumpirse un año de la historia que fue TT de Manuel Bartual, también se hablaba de que él, junto a Modesto García, eran los cabecillas de la historia de #RedMonkey.
En esta historia han participado más de 10 personas, ¡3 chicas hacían de Nela! Una mezcla entre su cara, su voz, y algunas distorsiones para crear este personaje. Porque efectivamente, Nela no existe. Meses de trabajo que sin duda han dado un buen fruto, con una gran interacción del público español y del otro lado del charco.
Manuel Bartual y Modesto García han hecho sin duda un trabajo excelente. Se conocieron el pasado año en los premios Feria del Hilo, donde Bartual era miembro del jurado y García uno de los ganadores. Bartual se puso en contacto con Modesto, y decidieron crear a Nela García, (Manuel + García).
“Utilizamos una cuenta antigua de Twitter que nos prestó un amigo de Modesto, la borramos por completo y comenzamos a tuitear dos meses antes, e intentamos dotar todo de sentido, como por ejemplo por qué solo llevaba tuiteando dos meses si la cuenta estaba creada desde 2012”. Cuenta Bartual en Verne. Si bien, el aspecto físico se lo ha dado Nikki García, conocida por presentar El Mundo Today, con la voz de Ana de Castro, actriz de doblaje.
Bartual asegura en su entrevista en Verne, que ya que la historia giraba entorno a un móvil, buscaron una buena marca que les diera soporte. Y así fue como entró Samsung en esta historia que le ha servido de apoyo para el lanzamiento de su nuevo modelo.
Y si ya pensamos que no se les ha pasado un detalle… ¡aún hay más! A los pocos días de comenzar la historia, la cuenta de @Hematocrítico que tiene a día de hoy 120M seguidores, empezaba a dar motivos por los que debíamos pensar que Bartual y García estaban detrás de la historia, y que Nikki García era la auténtica Nela García. No fue casualidad, fueron los guionistas de la historia los que se lo revelaron y pidieron que lo que publicase para crear más expectación. ¡No quedó un cabo suelto!
Si todavía no has visto el hilo del año, no te pierdas la historia de #RedMonkey. ¡Sigamos contando buenas historias!