Los nuevos estilos de vida y el dinámico mercado en el que actualmente vivimos ha provocado un exponencial incremento del consumo de vídeos en streaming, que han logrado entrar y establecerse casi de forma rutinaria en nuestro día a día. Es por ello que cada vez más empresas lanzan al mercado plataformas de streaming propias, adaptadas a los gustos y preferencias de las audiencias.
Según un reciente estudio, los consumidores pasan una media de 67 minutos al día viendo vídeos online. Y esto no es todo, en los próximos 2 años este promedio será de 84 minutos. Este rápido incremento en el consumo de vídeo se debe al extendido uso de Internet que está provocando un cambio en los contenidos que actualmente se mueven por la red.
La manera en la que consumimos vídeos está cambiando rápidamente, ya no nos sentamos frente al televisor a esperar nuestro programa favorito, si no que lo vemos cuando queremos. Según la Motion Picture Association of America el consumo de vídeo en streaming se ha visto incrementado en un 33% el pasado año. Y es que 1 de cada 4 hogares en el mundo ya tiene contratado un servicio de vídeo en streaming.
Este cambio en el consumo de contenido audiovisual ha provocado cambios en las estrategias de grandes empresas. Por ello han optado por lanzar al mercado sus propias plataformas de streaming. Un claro ejemplo es la gran productora audiovisual Disney, que lanzará su propia plataforma de streaming en el mercado estadounidense en otoño del próximo año.
Facebook Watch: En qué consiste
Todos sabemos que Facebook es la red social por excelencia. Según el estudio Digital in 2018: World´s Internet users pass the 4 billion mark, realizado por We are social y Hootsuite, en enero de este mismo año Facebook contó con cerca de 2,2 mil millones de usuarios activos, lo que la posiciona como la red social con mayor número de usuarios.
YouTube, por su parte, cuenta con 1,5 mil millones de usuarios activos al mes y se posiciona como el segundo buscador más grande del mundo. Mil millones de horas al día es lo que, en términos generales, los usuarios pasan consumiendo vídeos en esta plataforma.
Pero Facebook quiere mantener a sus usuarios el mayor tiempo posible viendo e interactuando con su contenido. Por ello, e intentando buscarse un hueco en el terreno streaming, llevan tiempo desarrollando Facebook Watch, un servicio de streaming para ver contenido en formato vídeo.
Facebook Watch es una plataforma de vídeos, que imita bastante el modelo de negocio de YouTube. El servicio se estrenó en Estados Unidos en agosto de 2017, y ahora por fín ha llegado a España. Por lo pronto solo se puede acceder a través del móvil, aunque estamos a la espera de que aparezca una versión accesible desde ordenador.
La plataforma en sí cuenta con 2 secciones. En primer lugar, una principal donde podemos encontrar algunas de las páginas que seguimos y una serie de vídeos destacados que Facebook considera de nuestro interés. Si pulsamos sobre Ver todo, se accede a otra pantalla en la que aparecen todas las páginas que seguimos y los respectivos vídeos. Por otro lado, contamos con un buscador, que funciona igual que el habitual en la cronología de Facebook pero en él tendremos premarcado el filtro de vídeo.
Al igual que ocurre en la plataforma de vídeos de Google, Facebook Watch pretende crear comunidad alrededor del formato vídeo. Por ello, ha presentado una serie de opciones para monetizarlos, con la que los creadores de los mismos percibirán dinero en base a su audiencia. Este programa de monetización, al que han llamado Ad Breaks, es sin duda el mayor incentivo para conseguir contenido en la plataforma de vídeos bajo demanda.
Una oportunidad para los anunciantes
Que los usuarios pasen más de una hora al día viendo vídeos online, está suponiendo un cambio en la manera en la que las marcas están planificando sus campañas de publicidad. Y es que los anunciantes están ante una clara oportunidad de conseguir ampliar el alcance de sus campañas publicitarias. En la actualidad, la mayor parte de las marcas hacen uso de la publicidad en vídeo para incrementar el alcance de las campañas ya existentes en televisión.
Aunque la inversión en publicidad en vídeo ha decaído en estos últimos años, se espera que estos cambios en el consumo de contenido audiovisual provoquen un incremento de un 17% anual en los próximos 2 años. Así se espera que para el 2020 la inversión publicitaria online sea el 23% del tamaño total de la inversión publicitaria en televisión. De hecho, el gasto de los anunciantes en vídeos online está creciendo rápidamente.
Facebook ha lanzado Watch en un momento donde la publicidad en vídeo está aumentando su popularidad. Y es que Facebook está lanzando su plataforma de visionado de contenido como apuesta no solo por el vídeo, sino también por la publicidad vinculada al mismo. A la vez que abre las oportunidades de monetizar estos contenidos, también abre las oportunidades de servir anuncios en pre-roll y en mid-roll.
Llegado a este punto, solo queda esperar y ver si Facebook es capaz de atraer contenido exclusivo a la plataforma, ya que por ahora solo dispone en su mayoría de los mismos vídeos que los propietarios de Fanpages suben a otros canales digitales. Por lo pronto, y aunque la experiencia de usuario que Facebook Watch ofrece es bastante mejor que la de su cronología, se encuentra bastante alejado de la que ofrece el gran rey del formato vídeo, YouTube.
Recuerda que si necesitas ayuda para ejecutar tu estrategia digital en redes sociales, desde Extravaganza Communication podemos ayudarte.