Desde su lanzamiento oficial en marzo de 2015 Periscope no ha dejado de resonar en las redes sociales y sobre todo en Twitter. La aplicación reproduce vídeos en directo y ha revolucionado la forma de comunicarse a través de Twitter, que si bien es la red social más inmediata, gracias a esta app, consigue serlo un poco más. Veamos cómo funciona.
¿Qué es exactamente Periscope?
En pocas palabras, Periscope te permite reproducir vídeos “in streming”, ya sean tuyos o de otra persona, a través de tu teléfono móvil. Lo primero de todo es descargar la app de forma gratuita y loguearte con tu cuenta de Twitter. A partir de aquí, busca el botón central para iniciar tu streaming. Puedes ponerle un titular a aquello que quieras compartir e incluso mandar una notificación vía Twitter.
Una de las características que podemos resaltar es que gracias al vídeo, quien esté siguiendo tu retransmisión puede comentar en el momento por lo que se crea un hilo conversacional que transcurre en paralelo, pero ligado a tu emisión.
Una vez que tú retransmisión ha terminado, tus seguidores podrán ver la repetición hasta 24 horas después. Esto tiene un alto valor porque cualquiera puede aportar información o discutir acerca del acontecimiento tiempo después. Eso sí, pasado este tiempo, tu vídeo queda eliminado de la aplicación aunque si tú lo prefieres puedes guardarlo en tu móvil y volverlo a compartir en línea en cualquier otro momento.
Ya sé qué es Periscope pero, ¿para qué puede servirme?
Tanto si eres el propietario de un negocio, como si tienes una carrera profesional importante y quieres decirle algo a tu audiencia, Periscope te ayuda a construir tu marca. Mira cómo:
1.- Pon al alcance de todos tu conocimiento
Imagina que acabas de sacar un producto nuevo. Puedes invitar a tus seguidores de Twitter a compartir contigo tu vídeo para demostrarles qué de especial tiene el producto que estás comercializando. Mediante una demostración conseguirás meterlos en el bolsillo.
Es una forma de darle a tu audiencia o a tu público objetivo una visión interna de tu empresa. Esta técnica puede atraer a clientes potenciales. Incluso, esta demostración de tu experiencia con diversos productos puede hacer que las posibilidades de encontrar partner aumenten.
Compradores, personal que necesita encontrar algo como lo que ofreces, ejecutivos de tu sector… pueden estar compartiendo contigo información en directo, una oportunidad que no puedes dejar pasar.
2.- Interactúa con el público objetivo
Compartir con tus seguidores un vídeo en directo significa mucho más de lo que crees. Tú estás ahí en ese momento, y ellos pueden enviarte preguntar durante la retransmisión. Se van a sentir privilegiados de compartir esa experiencia elitista a la vez que tú vas a responder a las necesidades y dudas que le vayan surgiendo. Es la mejor manera de personalizar el trato con tu audiencia. Una gran arma para ti y tu negocio.
3.- Crea grupos de enfoque
Si por ejemplo, acabas de desarrollar un nuevo producto y lo estás mostrando en ese momento, tú también puedes servirte de tus seguidores para preguntarles a ellos. Qué les parece su utilidad, su usabilidad, el color, la facilidad para adquirirlo. Esto te va a ahorrar tiempo y dinero en encuestas de opinión, por ejemplo.
4.- Amplía tu alcance profesional
Puedes compartir enlaces relacionados con tu empresa de las próximas retransmisiones que vayas a hacer sobre tus productos en redes sociales o incluso por correo electrónico. Si tu idea es hacer un gran lanzamiento, cuanta más gente lo sepa, mucho mejor.
Ventajas y desventajas de utilizar Periscope
Como todas las aplicaciones que van saliendo nuevas al mercado, Periscope también intenta satisfacer las demandas de los consumidores. De hecho, es una herramienta muy golosa para las grandes compañías tecnológicas por la facilidad de compartir a tiempo real la funcionalidad de su producto.
Por ello las ventajas de Periscope son las siguientes:
- Podrás ver los vídeos “in streaming desde un navegador de Internet y desde la red social Twitter.
- Podrás editar la privacidad. Imagina que solo quieres que tus contactos vean tu vídeo porque es un mensaje solo para tu comunidad. O por el contrario, quieres que la emisión llegué al mayor número de visualizaciones posible. Con esta app podrás controlarlo.
- Como te hemos comentado anteriormente, el vídeo queda registrado en la aplicación durante 24 horas. Si tus seguidores no han podido verlo en el momento tienen tiempo de poder interactuar después.
- Periscope lleva integrado un botón de geolocalización.
Como siempre que analizamos una aplicación herramienta, nos gusta contaros las desventajas que tiene para que decidáis libremente decantaros por una opción o por otra. Así que éstas son las que hemos encontrado en Periscope
Desventajas de Periscope:
- La app te obliga a tener una cuenta en Twitter si quieres utilizarla.
- Solo va a notificarte las retransmisiones que se hagan en Twitter y no en otras redes sociales.
- Iniciar el “streming” tarda unos 10 segundos. Tenlo en cuenta si no quieres perder una gran retransmisión.
- Si vas a usarla, procura estar cerca del wifi porque va a consumir casi toda tu tarifa de datos.
- No te olvides de que es en directo, si algo sale mal, todo el mundo verá y comentará en qué has fallado.
Para terminar, no olvides que esta es solo una de las herramientas desde las que poder hacer un vídeo en directo, pero hay muchas más. Si necesitas hacer un vídeo en directo y retransmitirlo en tus redes, nosotros podemos asesorarte en lo que más te convenga.