Hace varias semanas os dejamos la primera parte de nuestro diccionario de Inbound Marketing. Aquí os traemos la segunda parte del mismo para que consigáis parecer expertos en la materia y sin morir en el intento de aburrimiento. Allá vamos.
Lead
Se considera un Lead a toda aquella persona que haya entrado en nuestra web – a través de una landing page- y haya dejado sus datos de contacto con el formulario. Por ejemplo, cuando te suscribes a un blog dando tus datos, automáticamente te conviertes en lead.
Lead Nurturing
Consiste en desarrollar relaciones con el comprador durante todo el proceso de compra. De esta forma, se presta especial atención a las necesidades a satisfacer, sus preferencias, de manera que se permite customizar la oferta a las mismas.
Lead Scoring
Es el método de evaluación de la calidad del lead en lo que se refiere a la posibilidad de que esa persona que ha mostrado interés se convierta en un cliente. Existen herramientas específicas como Hubspot para llevar a cabo dicho proceso. Se requiere establecer una serie de criterios previos para poder hacer dicha clasificación.
Link
Un link no es más que un enlace, un hipervínculo a otro sitio web.
Llamada de Acción o Call to Action
Es un botón o enlace que sugiere al lector interactuar. Los ejemplos más claros son cuando nos piden que nos suscribamos, descarguemos algún contenido – guías o descuentos- de manera gratuita o que procedamos a contratar o comprar un servicio con un descuento especial.
En función del momento del proceso de compra en el que se encuentre la persona que visita nuestra web, pondremos un u otro tipo de call to action (CTA)
Long tail
Este término está estrechamente relacionado con Keywords y Palabras Clave. Se define como el conjunto de palabras clave asociadas a un determinado concepto que no tienen muchas búsquedas pero que por el contrario son altamente rentables, porque al definir muy bien el producto o servicio, hay muchísimas más posibilidades de que se produzca la venta. En otras palabras usar frases en vez de palabras como keywords.
Un ejemplo que normalmente se utiliza es el de la zapatería.
Si usa como palabra clave «zapatos», le va a llegar tráfico no relevante a su producto, por ejemplo zapatos de colección, arreglo de zapatos etc., sin embargo, si usa las palabras clave «zapatos de vestir en Sevilla», las búsquedas van a ser mucho más concretas y por lo tanto mejores resultados.
Marketing Automation
Hace referencia a la automatización de algunas de las tareas del día a día del marketing de una empresa. Softwares como Hootsuite, MailChimp, Hubspot, Buffer, Social Bro son algunas de estas maravillosas herramientas que facilitan nuestro día a día.
Marketing Movil
Estrategias de marketing enfocadas a los dispositivos móviles y sus requerimientos. Dado el tamaño de las pantallas y el cómo el usuario interactua con ellos, las campañas de marketing movil tienen que cumplir requisitos que no serían válidos para los ordenadores.
Marketing Viral
Técnica de marketing por la que se intenta expandir un contenido concreto de manera exponencial, con la misma rapidez y el mismo impacto que lo haría un virus informático en Internet, a través de las Redes Sociales. Estas técnicas están muy ligadas al reconocimiento de marca – brand awareness- y requieren de contenido que realmente enganche al público objetivo. Si no es así, no lo compartirían.
Millenials
Generación nacida entre 1980 y finales de los años 90.
Palabra Clave o Keyword
Se puede definir como el texto que ponemos en el buscador para llegar a una información determinada. Una palabra clave no tiene por qué limitarse a una sola palabra, sino que puede ser un conjunto de ellos.
Las palabras claves son la base de todas las estrategias de SEO y SEM, de ahí su importancia.
Persona
Una de las claves del Inbound Marketing es definir a personas, esto son individuos imaginarios que reúnen todas las características del cliente tipo al que estamos enfocándonos. A través de imaginarnos todos los hábitos de consumo y la vida ordinaria de esa persona, se saca la información relevante para saber cuáles son los aspectos de nuestro producto que más le van a interesar, qué necesidades tienen insatisfechas o qué tipo de lenguaje debemos usar para llegar a ellos.
Newsletter
A través del email, publicación que se manda a todos los suscriptores con información sobre nuestra empresa, novedades etc, con una frecuencia predeterminada. Puede ser semanal, mensual o bimensual.
ROI
Hace referencia al retorno de la inversión. Concretamente, por cada Euro que hemos invertido en una campaña, cuántos hemos recibido.
El ROI no siempre se mide en términos monetarios, puede hacerse también en términos de impacto, recuerdo de la marca o número de leads conseguidos.
RSS
Hace referencia a Really Simple Syndication y no es más que un formato XML para compartir contenido web. Si tenemos RSS en nuestra web y alguien se suscribe, solo recibirán las novedades.
Es muy útil porque nos permite recibir las novedades de los sitios web que nos interesen sin necesidad de ir visitando las webs una a una.
Reputación Digital
Hace referencia a la imagen que el compendio de información que hay en internet sobre nosotros da. Es muy importante chequear que la reputación digital que nuestra marca tiene coincide con la identidad que queremos reflejar para nuestra marca.
Segmentación
Técnica de marketing por la que seleccionamos a nuestro público objetivo de acuerdo a determinadas características como pueden las geográficas o demográficas etc.
SEM
Hace referencia a Search Engine Marketing. Son todas las campañas de anuncios en Internet. La plataforma más conocida es Google Adwords. Hoy en día también están ganando importancia Facebook Ads y Twitter Ads. No obstante, éstas no son las únicas.
SEO
Search Engine Optimization. Hace referencia a las técnicas que se utilizan para optimizar el posicionamiento de una determinada web en los motores de búsqueda.
Social Listening o Monitorización Social
Hace referencia a la escucha activa de lo que las Redes Sociales e Internet en general dice sobre nosotros. Igualmente se utiliza para conocer cuáles son los temas que más interesan a nuestro público objetivo, de tal manera que podemos adecuar nuestro contenido a sus intereses y preferencias para así hacer que el inbound marketing funcione mejor.
Es un término muy relacionado con la reputación digital.
Test A/B
Es una técnica para comparar la efectividad de una campaña para diferentes segmentos o bien la de dos campañas diferentes para un mismo segmento de público objetivo.
Se usa mucho en las newsletters por ejemplo, con el test a/b podemos averiguar cual es la mejor hora para enviar esos emails, en función de la performance que presenten la campaña a y la b.
User Experience o Experiencia de Usuario
Hace referencia a lo que el usuario experimenta cuando entra en contacto con nuestra marca, ya sea online o directamente en una tienda. Es muy importante para el branding que los valores a transmitir estén claros porque solo así podremos contribuir al posicionamiento correcto.
Cuando hablamos de experiencia de usuario en el entorno digital, nos estamos refieriendo a la interactuación del mismo con nuestra web, es aquí donde conceptos como usabilidad, el tiempo de carga de la web, etc toman vital importancia.
Si has leído nuestros dos post sobre el Diccionario de Inbound, estás más que listo para poder sonar como un experto sin morir en el intento. Como siempre os decimos, para cualquier duda que os surja o comentarios, contactad con nosotros, estaremos encantados de ayudaros.