Hemos estado en el IoT Solutions World Congress con nuestros amigos de Vestigia. Ha sido una experiencia tan enriquecedora, que queremos compartir todo lo que hemos aprendido con vosotros. ¿Qué tiene que ver el IoT, con el Blockchain y el marketing? Hoy te lo contamos.
No hay mejor herramienta de marketing que el perfecto conocimiento de tu cliente. Las evolución que están teniendo las nuevas tecnologías como el IoT, el blockchain o el indoor mapping, nos están abriendo las puertas a un nuevo paradigma, donde ya no hay cabida para la suposición. Los datos en tiempo real y dotar a las diferentes soluciones de inteligencia artificial y machine learning nos permiten prever de una manera muy fina, cuál va a ser el comportamiento del cliente. El futuro cercano es el marketing de persona a persona.
Para aquellos que nos sigáis, sabéis que no es la primera vez que contamos algo así. Pero las cosas que hemos visto en estos dos días han sido tan espectaculares, que rozaban el límite de la realidad. La conectividad, los smart devices y las smart cities han dado muchos pasos adelante y se han convertido en realidades que bien usadas, nos permiten mejorar la calidad de vida, optimizar recursos y en definitiva hacer un mundo mejor.
Más allá del sentimiento romántico, la realidad es que los recursos tecnológicos con los que contamos, pueden hacer nuestra vida mucho más fácil y permitir que las empresas ofrezcan productos que se adapten a lo que realmente nos gusta, nos es útil y satisface nuestras necesidades. Es lo que se conoce como transformación digital.
Pero además, podemos ir mucho más allá. Gracias al blockchain, tendremos la capacidad de verificar la autenticidad de los productos, la trazabilidad de los mismos y hacer cosas como solo liberar los pagos cuando hayamos verificado que el producto que hemos recibido es lo que habíamos pedido. Antes de seguir avanzando, vamos a empezar por lo básico, definir qué es el IoT y el blockchain.
¿Qué es el IoT?
Para aquellos que queráis profundizar en el concepto del IoT, podéis leer este artículo de Geographica, donde explicamos cómo funciona. No obstante, a efectos prácticos, podemos decir que el IoT, o Internet de las Cosas, hace referencia, a devices que se colocan en los aparatos que vayan a medir determinados datos y que además, permite que los devices hagan ciertas cosas, de acuerdo a los comportamientos o indicadores que se hayan marcado.
El envío de los datos rescatados de los elementos IoT puede llevarse a cabo con diferentes tipos de tecnología, 2G, 3G, 4G, wifi , bluetooth, etc. En función del producto del que vamos a rescatar o recibir los datos, las condiciones en las que vaya a estar el dispositivo y los datos a medir, se usará una tecnología u otra, así como un tipo de device u otro. Por ejemplo, no es lo mismo un wearable, como tu smart watch, que un device que esté destinado a control de riegos. Sin embargo todos los dispositivos IoT´s tiene algo en común, los datos.
Sí, de nuevo estamos hablando de datos. Más allá de informar al usuario de los datos que pretende medir – presión sanguínea, consumo calórico, etc. – las aplicaciones que usas a diario en tu día a día no paran de captar datos sobre tus preferencias, sobre los diferentes eventos. Por ejemplo, es fácil saber cuáles son tus preferencias musicales, tus restaurantes favoritos e incluso el camino que más frecuentemente usas para ir a trabajar. Toda esa información, la recoge tu móvil.
Cuando pasamos del individuo particular a millones de usuarios, boom!!! las máquinas, gracias al machine learning y la inteligencia artificial, aprenden de los comportamientos, micro- segmentan y encuentran similitudes entre perfiles, de forma que las predicciones cada vez son más cercanas a la realidad. El margen de error se reduce y como comentábamos, la máquina sabe cómo te vas a comportar.
Seguro que a estas alturas ya entiendes qué beneficios tiene esto para el marketing. Así que la próxima vez que te descargues una app gratis, uses tu Fitbit o la aplicación que te muestra cómo serías de mayor, ya sabes qué está pasando, máquinas aprendiendo comportamientos y patrones. Llegados a este punto y para evitar que cunda el pánico, es importante decir que los datos son anónimos, hay una unidad mínima de información que nos permite mantener la anonimidad del dato y por otro lado, que mucho de ese conocimiento se usa para la mejora de la experiencia del usuario.
Un ejemplo de a lo que nos referimos con la anonimidad del dato: Si estás usando la app del Corte Inglés para hacer tus compras, no se recoge tu nombre o dirección exacta, sino datos genéricos, mujer de este rango de edad que vive en esta zona y consume este tipo de producto
¿Qué es el Blockchain?
Como comentábamos al principio de esta entrada, las definiciones que estamos usando no son técnicas, de hecho, te recomendamos que si quieres entrar más en profundidad sobre qué es el blockchain y cómo funciona, sigas a cualquiera de los expertos que se mencionan en este artículo.
Os dejamos un vídeo donde se explica de una manera muy sencilla qué es el blockchain y cómo funciona:
Podemos decir que la tecnología blockchain se basa en la creación de cadenas de bloques de información encriptada de forma segura, que se replican N veces, a lo largo de todos los servidores de conforman la red en concreto. Así, el nivel de seguridad es muy alto – podemos decir que es el método más seguro de autenticar y validar la información-, no solo por el encriptado de los contenidos, sino porque además, en el momento en el que alguien intenta manipular una pieza de información, el resto de la red, va a ver que la información que ese bloque está mandado no es la misma que está en el contenido original.
Las utilidades que tiene esta tecnología son incalculables, desde los smart contracts, hasta las gestiones públicas y sí, como seguro habrás oído, las criptomonedas. Pero hoy no vamos a hablar de Bitcoins, sino de marketing.
Iot, Blockchain y Marketing: El triángulo perfecto
Durante el IoT Solutions World Congress, hemos aprendido muchas cosas, pero la principal ha sido cómo conseguir usar estas dos tecnologías tan potentes para estrategias de marketing, por eso creemos que son los dos elementos que hacen que se forme el triángulo perfecto, ¿por qué?
El IoT nos dota de los datos que los diferentes weareables, elecrodomécticos, aparatos inteligentes, móviles, etc están emitiendo. Pero cuando se trata de información sensible o importante, la tecnología blockchain nos garantiza la autenticidad del dato. Es más, en muchos casos, hablamos de datos en tiempo real ¿Os imagináis los usos que esto tiene para marketing?
Pues sí, como dice la expresión inglesa, el límite es el cielo. Tenemos por primera vez, el control de saber cuáles están siendo las preferencias y los hábitos de nuestro cliente en tiempo real y si ya le metemos una capa de inteligencia artificial, estaremos ante el marketing del futuro, el marketing orientado al individuo.
La dificultad de la implementación viene en muchos casos de que la información se produce, pero no está gestionada correctamente, por lo que la toma de decisiones, vuelve a estar sesgada. Para evitar todo esto, como bien sabes, cada vez existen más aplicaciones de Business Intelligence que hacen la vida de la persona que tiene el poder de toma de decisiones mucho más fácil.
¿Esto significa que nos estamos moviendo a un mundo más virtual? Desde nuestro de punto de vista, la respuesta es clara, no. Estamos viviendo un momento en el que lo virtual se convierte en real. Solo necesitas darte un paseo por un evento como el IoT Solutions World Congress, para que te des cuenta de que lo virtual se ha vuelto tangible. Más allá de la captación de los datos, de la inteligencia de negocio y la inteligencia artificial, cuanto más en contacto estamos con estas nuevas tecnologías, más te das cuenta que verdaderamente, hacen la vida de las personas mucho más fácil.
Como colofón final de este artículo, me gustaría hacer la que ha sido mi reflexión de estos días, las máquinas nos están haciendo la vida más fácil y son nuestro mejor aliado para las estrategias de marketing, abriendo nuevos paradigmas como el realtime marketing, pero en lo que respecta a la persona media, a la que se le está haciendo más fácil la vida con todas las nuevas tecnologías, ¿los estamos haciendo también más inteligentes o más dependientes?…el debate queda abierto.
Si tras leer este artículo quieres seguir aprendiendo sobre este ámbito, por aquí te dejamos este artículo sobre la Metodología Agile para que podáis implementarla en vuestros negocios. y recordad que podéis poneros en contacto con nosotros para empezar a desarrollar vuestras estrategias de marketing.