Los 10 bancos de imágenes gratuitas más increíbles

¿Cuántos de vosotros os habéis encontrado con la necesidad de rebuscar en los confines de la tierra imágenes para poder utilizar en vuestro blog? No busquéis más, Extravaganza Communication os trae los 10 mejores bancos de imágenes gratuitas para que todo sea diseñar y descargar. Os aseguramos que este post os será de gran ayuda. 

Todos los que tenemos un blog tenemos el mismo problema. Somos mejores o peores redactores, pero no somos unos lumbreras del Illustrator, reconozcámoslo, por lo menos la persona que escribe en este momento no lo es. Programas de edición y diseño de fotografías avanzados para diseñadores, y dejadme a mí eso de escribir.

¿Por qué es tan importante el uso de las imágenes adecuadas? Os preguntaréis. Muy sencillo, porque el 90% de la información que llega a nuestro cerebro es visual, y un 40% de personas responden mejor a la información visual que al texto. Siempre nos explicaron las sumas y restas con manzanas.

El uso de imágenes en tu blog hace que el tráfico hasta tu página se incremente. Por diversos blog de autores muy conocidos nos encontramos grandes diseños que somos incapaces de encontrar en Google. ¿Tiene truco? Quizás no. Las empresas más importantes cuentan con diseñadores gráficos que son verdaderos magos del diseño. Pero también hay que hacer magia para pagarle la minuta.

Si no contamos con un presupuesto para contratar a algún diseñador, no nos queda más remedio que armarnos de valor y crear imágenes nosotros mismos, o por lo menos buscarlas. Es ahí cuando recurres al buscador de imágenes en Google y aparece: “las imágenes pueden estar protegidas por derechos de autor”. ¡Madre mía, ¿qué hago ahora?! ¿Reciclo imágenes de mi propio blog? Antes de entrar en pánico, atiende a estos diez bancos de imágenes gratuitas y respira. Todo tiene solución.

1.- PIXABAY

En Pixabay podéis encontrar un amplio abanico de imágenes libre de derechos. Son de dominio público y en su propia web te explica que las imágenes pueden ser copiadas, modificadas y distribuidas para fines comerciales sin solicitar permiso de autoría. Pues utilizarlas para tu blog o compartirlas en las redes sociales.

Además de esto, la página está disponible en 20 idiomas contando con el castellano, algo fantástico porque siempre nos gusta trabajar en nuestra lengua nativa.

También tienes la opción de subir tus propias imágenes si no te importa que sean utilizadas, es bueno ser solidario. Eso sí, las imágenes que quieras compartir deben tener unos requisitos de la calidad que la propia página te demanda. La calidad de las fotografías es bastante buena y además te permiten descargarla en varias resoluciones.

Si necesitas más información la propia pixabay tiene un blog que hace mucho más ameno el sitio web además de que te permite interactuar. ¿A qué esperas para probarlo?

2.- MORGUEFILE

MorgueFile es otro banco o repositorio de imágenes gratuitas que permiten su uso de manera comercial. Las imágenes pueden ser copiadas, o  recortadas, incluso puedes unirlas a otras propias o eliminar partes que no te interesen. No es necesario que incluyas ningún link y tampoco que menciones su autoría. Cuenta con una pestaña que te indica cuántas veces ha sido descargada esa imagen.

Eso sí, estas imágenes no pueden ser vendidas, o licenciadas, ni tampoco pueden alquilarse. No podrás reclamar la propiedad de la imagen original. Recuerdo: son de dominio público.

La web también dispone de imágenes de pago. Normalmente estas imágenes son de mayor calidad. Esto se hace con el fin de que al ver las imágenes gratuitas, te enganches a las que son de pago. No obstante, la calidad de las que son libres es bastante buena. Te animamos a que también lo pruebes.

3.- PUBLIC DOMAIN PICTURES

Sí, lo sabemos, los creadores de la página no se han roto la cabeza pensando un nombre atractivo para su sitio web. Pero una cosa es cierta, el nombre es eficaz y hace gala a lo que nos ofrece.

En Public Domain Pictures podrás desplegar un menú que te organiza por temáticas las propias imágenes o fotografías. Desde las imágenes más populares del momento, hasta organizadas por épocas del año como la Navidad o Halloween, podrás crear tus propias infografías y gráficos. Es una de las web más de moda para diseñadores o community manager que necesitan contenidos visuales.

4.- PIXLR

En este caso, Pixlr no es un banco de imágenes propiamente dicho. Es un editor de fotografías. La razón por la que lo mencionamos es porque nos encantan sus características. Es gratuito, genial ¿verdad? Muy fácil de utilizar, puedes manejar fotografías en alta resolución, y si quieres incluir texto, podrás utilizar todas las fuentes existentes de su sistema.

Su aplicación para móvil te permite crear imágenes rápidas y divertidas para las redes sociales o hacer uso de sus opciones más avanzadas. Además cuenta con unos dos millones de combinaciones de efectos. Nunca tendrás una foto igual a la otra. ¿Nos dices que te parece?

5.- PIKTOCHART

¿Necesitas crear infografías? Piktochart es tu solución. Con más de cuatrocientas plantillas de iconos y gráficos, úsalo para ilustrar visualmente los resultados de encuestas o de estadísticas.

Puedes dar formato a sus plantillas predefinidas. Dentro de su página en la sección Gallery encontrarás las plantillas más usadas y las infografías que otros usuarios han realizado. Debes crear una cuenta para poder diseñar tus gráficos. Sinceramente, si necesitas explicar algún proceso complejo, qué mejor forma de hacerlo que a través de una infografía o un gráfico.

6.- MAKEAGIF

Makeagif.com es un sitio web que te permite crear minipelículas o un GIF animado. GIF es Graphics Interchange Format. Puedes hacer los vídeos desde Youtube cogiendo el enlace y los segundos que necesites.

Como en casi todos estos sitios web debes registrarte para poder crear tus propios GIF. Ten en cuenta que las imágenes que puedes manejar deben estar en 256 colores. Además, los minivideos que crees desde esta página son compatibles con casi todos los navegadores. ¿Necesitas más razones para probarlo?

7.- AWESOME SCREENSHOT

Awesome Screenshot es una extensión de Google Chrome que nos permite capturar las páginas web y proceder a su modificación, personalizándolo con anotaciones y comentarios.

Entre sus herramientas están la escritura y dibujo a mano alzada, colores, fuentes, cajas, círculos o flechas. Es de gran utilidad para resaltar algo que necesitemos directamente de una web de manera explicativa.

La facilidad es que puedes trabajar desde tu cuenta de Google Plus. Te permite coger hasta 30 imágenes de manera gratuita o ilimitadas por unos 9$ al año, unos 7,5€. A nosotros nos es útil.

8.- PLACEIT.NET

Placeit.net te ofrece la posibilidad de crear fotomontajes sin necesidad de utilizar Photoshop. Parecerás todo un profesional. En su página puedes elegir una plantilla y posteriormente una amplia selección de imágenes que sueltas en tu propia imagen.

Puedes cargar las imágenes desde tu propio ordenador o introduciendo la dirección URL de la página vez. Una vez tengas tu montaje realizado podrás descargarlo de manera gratuita en baja resolución, pagar 8$ por una resolución alta, o si lo prefieres, 59$ por la más alta resolución.Tú eliges.

9.- FLICKR

Seguro que has oído hablar de este sitio. Es mucho más que un banco de imágenes. Bajo licencias de Creative Commons, Flickr es una red social utilizada para buscar y ligar fotografías hacia sus blog que te permite almacenar imágenes y vídeos.

A diferencia de redes como Facebook, Flickr cuenta con un terabyte de almacenamiento, no que no es poco. Puedes editar, navegar o crear álbumes que sean compartidos dentro de tu comunidad. Créate una cuenta y únete a los grupos según tus necesidades. Te encantará.

10.- CANVA

Hemos dejado esta herramienta para el final porque es nuestra favorita. Canva es un banco de imágenes gratuitas y de pago además de un excelente programa para diseñar. Evidentemente, no suple el trabajo de un diseñador, pero sí nos es muy útil dándonos resultados de gran calidad.

Lo primero de todos es el registro mediante tu cuenta de Facebook o de Google Plus si lo prefieres. Solamente puedes acceder a través del ordenador, no es válido para sitios móviles, aunque ya puedes trabajar a través del Ipad.

Además de poder utilizar imágenes prediseñadas del propio sitio web puedes descargar imágenes directamente desde tu ordenador. El primer paso es coger las dimensiones correctas de las imágenes porque luego no podrás cambiarlas.

Dentro de la propia web existen dos tipos de pestañas. Editor picks donde se encuentran los diseños propios de Canva que pueden servirte de inspiración, y los Design picks, donde se encuentran los tutoriales o consejos que puedes seguir para crear tu diseño.

El proyecto que estés creando se guarda directamente sin necesidad de que lo hagas de manera manual. Eso sí, ponle un nombre para no perderte. Además puedes utilizar imágenes gratuitas o de pago. Normalmente aparecen con una marca de agua que desaparece cuando hayas descargado tu imagen editada.

Aunque existen muchos más bancos de imágenes gratuitas, estos son los que consideramos imprescindibles para comenzar a trabajar con diseños para vuestro blog. Si vosotros utilizáis o conocéis otras web, estaremos encantados de que nos informéis.

Podéis contactar con nosotros para cualquier duda que os surja.

Categorías