Vivimos en una época en la que tenemos a nuestra disposición una cantidad ingente de información, en ocasiones demasiada, por eso es importante contar con la tecnología necesaria para conseguir procesarlo todo y sacar provecho. Ésa es la razón de ser del big data. Te enseñamos qué es y cómo puede aplicarse al mundo del marketing.
“La información es poder” es una frase atribuida al escritor inglés Francis Bacon. La intención del autor con esta enunciación era completamente diferente a la que existe en la actualidad. Cuatro siglos después de su muerte, ha cobrado un sentido nuevo. No en vano, vivimos en lo que se conoce como la era de la información.
La información se ha convertido en un recurso primordial en todos los aspectos de la vida empresarial, especialmente dentro del departamento del marketing. El avance de la tecnología ha sido el principal motor de cambio para que esto sea así, porque a principios del siglo XX el modelo imperante era el del marketing de masas.
La popularización de la radio en los años 20s se convirtió en una herramienta esencial para todas las empresas que querían tener voz y dar visibilidad a sus productos o servicios ante un público masivo. La evolución de los medios de comunicación (y el establecimiento de unos modelos de producción acordes) ha hecho que el marketing masivo sea la doctrina más importante en nuestros días.
Sin embargo, poco a poco se intenta huir de lo que se conoce como la teoría de la escopeta, es decir, disparar muchos perdigones y alcanzar al máximo de personas posible. Este enfoque no está para nada obsoleto, se sigue aplicando, como, por ejemplo, en los anuncios en televisión en prime time, da igual que lo vea un estudiante de 19 años con escaso poder adquisitivo que una arquitecta de 45 años de clase media-alta.
Cambiar esta escopeta por un bisturí es una de las razones por las que el big data se ha popularizado estos últimos años en marketing. Big data es, en esencia, una gran cantidad de datos cuyo análisis y procesamiento resulta muy complejo.
El big data y el marketing
La aplicación del big data en el marketing tiene como principal objetivo obtener respuestas a preguntas, algunas de ellas que ni siquiera la empresa se había planteado anteriormente. Lo que se consigue es tener un conocimiento mucho mayor de tu público: sus necesidades, sus inquietudes, sus hábitos, etc.
El big data se combina con otras tecnologías innovadoras como machine learning, inteligencia artificial o análisis predictivo para convertirla en una herramienta muy completa para cualquier departamento de marketing. Lo realmente importantes es conocer cómo se está utilizando en la vida real, así que pasemos a ver algunos casos de empresas que ya utilizan el big data con éxito.
La aplicación del big data
La capacidad de procesamiento de los ordenadores, unido a una serie de algoritmos que tienen en cuenta todo tipo de factores como datos de inventario, predicciones financieras o históricos de ventas, es capaz de modificar el precio del producto de manera dinámica, adaptándose a las circunstancias específicas al instante.
De esta forma, incluso se puede obtener información que de otra forma ni siquiera se nos ocurriría pensar que esto ocurre, como que los poseedores de cierto modelo de móvil tienden a reservar más habitaciones independientemente del precio. El precio dinámico ya se utiliza en multitud de negocios, como la cadena de hoteles Fairmont Raffles o importantes comercios como Amazon o Walmart
Gracias a los medios actuales, cualquier empresa puede conocer las opiniones de sus consumidores, simplemente monitoreando la actividad en las redes sociales o en las páginas de reviews especializadas. Los métodos más tradicionales como encuestas o focus groups también son válidos. Toda esta información se procesa para sacar conclusiones de posibles mejoras del producto.
El lugar (placement) en el que se coloca el producto y su distribución también son factores a tener en cuenta. Por ejemplo, los periódicos han pasado una transición del físico al digital después de analizar los datos que iban recibiendo, especialmente las ventas que iban descendiendo.
Las rutas de distribución pueden ser fácilmente mejorables gracias a la combinación del big data con otras tecnologías como location intelligence, que aprovecha la información geolocalizada para proponer soluciones, algo realmente útil para aumentar la eficiencia en este aspecto.
En el último punto, la promoción, el big data es muy importante para conocer en profundidad al consumidor y saber a quién dirigirse y cómo. Como decíamos antes, se puede optar por el enfoque de escopeta enviando mensajes masivos a todo el mundo o tomar un enfoque más preciso.
Beneficios de la tecnología
Los medios tecnológicos actuales permiten dirigirse a una audiencia mucho más concreta. Así, el mensaje de la empresa puede estar más personalizado, ofreciendo una experiencia más personalizada y una relación más directa con los consumidores.
En conclusión, el big data es una tecnología muy necesaria a día de hoy para conseguir unos resultados muchos mejores en el marketing. Resulta esencial valorar la importancia de los datos y cómo pueden suponer la diferencia entre una empresa competitiva y otra que no lo es tanto.
Si quieres implementar ésta u otras metodologías en tu negocio y no sabes cómo, desde Extravaganza estaremos encantados de ayudarte. Además, por aquí os dejamos otro post para que conozcáis e implementéis la metodología Agile.