¿Alguna vez te has preguntado cómo empresas como Airbnb han podido llegar tan lejos en tan poco tiempo? La respuesta es Growth hacking, por ello hoy vamos a dedicar este post a explicar qué es y cómo funciona. Te adelantamos que no existe una fórmula mágica, sin embargo, con esfuerzo y creatividad, tú serás el que ponga los límites a tu negocio. ¿Estás listo?
¿Qué es Growth Hacking?
Growth hacking es un término relativamente moderno, que fue inventado por Sean Ellis en el 2010 y que define al emprendedor con este enfoque como aquel que está totalmente centrado en crecer. Todo lo que hacen es valorado de acuerdo al impacto que tenga en el crecimiento de la empresa. Aunque el concepto como tal sea nuevo, esta técnica no lo es tanto.
La base del Growth hacking no es otra que explotar los datos al máximo para conseguir generar resultados impactantes bien en términos de tráfico, beneficios o clientes. Un factor a destacar es que el growth hacking se centra en cosas muy concretas. Por ejemplo, Hotmail:
Cuando se creó, sus fundadores no tenían grandes partidas que invertir en publicidad, ¿qué hicieron? incluir en los emails un banner que decía: ‘obtén tu cuenta de correos gratuita con Hotmail‘ ¿El resultado? En tan solo siete meses, contaban con dos millones de usuarios. Ésta es la magia del growth hacking.
4 Tips a tener en cuenta antes de empezar
Como ya os adelantábamos en la entradilla, no existe una fórmula perfecta y esto en parte se debe a que growth hacking va más vinculado a la mentalidad del equipo que a un conjunto de instrucciones y reglas. Sin embargo, sí que hay determinadas prácticas que contribuyen a crear la atmósfera adecuada. Os presentamos cuatro tips que pueden ayudar:
1.- Asegúrate que hay un equipo multidisciplinar involucrado con el desarrollo de producto.
Gran parte del growth hacking está relacionada con el desarrollo del producto o servicio, es por ello por lo que marketing, tiene que estar en contacto directo con el departamento de producción para asegurar que están viendo la evolución del producto o servicio de principio a fin. Solo así el equipo de marketing podrá entenderlo al 100% y de esta forma obtener ideas para desarrollar una estrategia de de growth hacking.
En las pequeñas empresas, es muy sencillo, puesto que todo el mundo sabe qué está pasando, qué productos se están desarrollando etc, por lo que la atmófera es ideal para el growth hacking. Sin embargo, en el caso de las grandes corporaciones donde el departamento de marketing y el desarrollo de productos están totalmente distanciados, se requiere crear el ambiente adecuado a través de la creación de pequeños equipos multidisciplinares de ambos departamentos, marketing y desarrollo.
2.- Busca inspiración
No todas las empresas son iguales, si te encuentras en un entorno más jerarquizado donde es más difícil que surjan ideas nuevas, busca la inspiración fuera. Eventos de networking, conferencias, o simplemente dedícale un rato a leer historias de éxitos empresariales.
Una vez se conoce que se conoce a fondo el producto o servicio que se está desarrollando, es relativamente fácil adaptar la estrategia de un caso de éxito al tuyo propio, siempre guardando las distancias.
3.- El análisis, tu mejor aliado.
Una gran parte del growth hacking depende de la capacidad analítica, es decir, analizar información. Ya sea cuantitativa o cualitativa, es muy importante que aprendas cómo colectar, observar y canalizar la información de cara a ser capaz de crear tests, encontrar modelos de conducta y encontrar esa posibilidad de desarrollar algo que haga que tu producto o servicio destaque.
Esto implica muchas horas, revisando resultados, analizándolos, desarrollando modelos estadísticos. Sin embargo, la creatividad es necesaria para poder entender como actuar sobre dichos datos.
4.- Se consciente de las estrategias que desarrollas
Como ya hemos venido repitiendo varias veces en este artículo, no existe una fórmula mágica para el growth hacking. Sin embargo, la casualidad sí que juega un papel importante, hay un porcentaje alto de casos en los que el crecimiento se produce de esta forma. Ahora bien lo importante es aprender qué es lo que hemos hecho bien.
Asegúrate que si alguna estrategia te funciona mejor que otras recuerdas cada uno de los pasos que has seguido. Una vez los tengas identificados, intenta volver a repetir cada acción y observa si los resultados son los mismos o no. Sí, pura prueba y error.
No te olvides que muchas de las estrategias brillantes de growth hacking, nacen de un equipo que verdaderamente disfruta de la competición y la verdadera pasión por el marketing. Equivócate y empieza mil veces de cero si es necesario, puesto que solo así conseguirás diseñar una hoja de ruta hacia el éxito.
Empezando a Diseñar tu Estrategia de Growth Hacking
El growth hacking empieza con el modelo de negocio. Es necesario tener uno que sea facilmente escalable. Tiene sentido, si persigues un crecimiento agresivo, tienes que asegurarte que tu modelo de negocio no va a ser un problema.
Si por ejemplo estás desarrollando un modelo de negocio online, necesitas cerciorarte que la tecnología que usas te va a permitir abordar una gran afluencia de tráfico a tu sitio web. Igualmente, si tienes un producto físico, necesitas entender y asegurar que tu modelo de negocio no te va a relentizar.
Dispón de un plan para escalar tu negocio y se consciente de cada uno de los pasos que das para abordar el siguiente nivel de crecimiento. De esta forma, serás capaz de cambiar tu enfoque centrándote en el cliente.
Tienes que asegurarte que tu producto -o servicio- sea tan bueno que haga la mayor parte del trabajo por ti. Desarrollar algo brillante, es una de las claves para el triunfo. La segunda parte es ponerte en el papel del cliente, que es la segunda clave del éxito. Analiza qué es lo que les conviene, qué les puede venir bien y por qué. Con un producto o servicio de calidad, enfocado a las necesidades del cliente y centrado en su percepción de valor, el crecimiento agresivo está asegurado.
Por último, explora diferentes oportunidades de mercado, desarrollos verticales de tu producto, déjate ver en eventos de tu sector y en otros donde tus clientes potenciales puedan estar. Mantente siempre alerta, la inspiración de hacer algo de manera diferente y que eso te lleve al éxito está en todas partes.
En un entorno tan cambiante como es el marketing, nunca puedes rezagarte. Es muy importante que te inspires de los gurús. Sigue a los expertos, aprende de ellos y lee sobre cómo gente tan célebre como Steve Jobs, que empezó de la nada, se labró un camino hacia el éxito.
Hasta aquí os hemos presentado qué es el growth hacking y cómo podéis aplicarlo a vuestras empresas. A modo de resumen, se podría decir que se trata de encontrar esa chispa que os diferencie del resto. Para ello, os recomendamos que la visión analítica, la capacidad de analizar los procesos de básica. Presta atención a cada estrategia que aplicas e intenta conseguir un patrón que marque tu hoja de ruta hacia el estrellato.
Si te decides a digitalizar tu empresa y necesitas ayuda para hacerlo, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a que consigas tus objetivos.