Málaga a un paso de convertirse en el Silicon Valley español gracias a eventos como el Greencities 2021

¿No has podido asistir al Greencities más esperado? ¿No sabías ni dónde ni cuándo se iba a celebrar? o simplemente… ¿Quieres volver a revivir esos días? Si te planteas algunas de estas cuestiones, ¡quédate! porque este es tu artículo. 

En general, Greencities y S-Moving 2021 fue todo un éxito, cerró sus puertas el pasado 29 y 30 de septiembre en la ciudad costera malagueña, en la que convocaron a 2.600 visitantes profesionales. Durante los dos días (jornada y media de celebración) se concentraron ciudades, profesionales, empresas y entidades en el que congregaron  una propuesta integral de soluciones, servicios y herramientas. Todas orientadas a mejorar la habitabilidad de los territorios, convirtiéndolos en entornos más inteligentes, sostenibles y conectados.

¿Quieres saber más? sumérgete y déjate llevar en esta lectura porque a continuación te vamos a contar todo lo vivido desde nuestra experiencia. 

Extenda sitúa a Extravaganza Communication en el grupo de empresas andaluzas 

Nuestra experiencia en Greencities y S-Moving vino de la mano de Extenda (Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior). Gracias a su bonita iniciativa de querer destacar a la comunidad andaluza como referente en el marco internacional en smart cities y sostenibilidad y movilidad urbana, pudimos vivir de muy de cerca el encuentro internacional de negocios de 17 empresas andaluzas y 14 firmas de nueve países. Así como la organización de la visita de una delegación de nueve compañías extranjeras a S-Moving. 

Nuestra CEO, Azahara Benito, tuvo la oportunidad de presentar Extravaganza en el Pitch Internacional Urban Intelligence and Sustainability Trade Mission 2021, dándonos la posibilidad de poder conectar con empresas e instituciones extranjeras de mercados diferentes. Estos presentan oportunidades comerciales para la industria andaluza, como son Estados Unidos, Emiratos Árabes, Alemania, Italia, Colombia, Brasil, México, Marruecos y Perú.

Nuestra Ceo, Azahara Benito exponiendo su pitch en el Greencities
Encuentro con todas las empresas que participaron el el Pitch

Siguiendo la línea anterior, En Emiratos Árabes quieren convertir a Dubai en la ciudad más inteligente del mundo, por lo que se invertirá 7.000 millones de euros; en Marruecos, se está desarrollando el Open Data y el Big Data para la mejora de la transparencia; En Estados Unidos, que acapara un cuarto de la cifra de negocio mundial del sector unos 175.000 millones de dólares; o el de Colombia, que alberga a dos de las 100 ciudades más inteligentes del mundo.

Por lo que estamos ante una muy buena oportunidad para acaparar y penetrar en nuevos mercados y convertir a Andalucía no sólo en un foco turístico, sino también hacer de la comunidad un lugar donde la innovación y la sostenibilidad tengan cabida. 

En general y en pocas líneas, estamos muy contentos de haber compartido stand con Extenda, además, gracias a ellos, tuvimos el maravilloso placer de conocer al consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal. 

Exposición de las empresas andaluzas por Extenda junto al consejero Arturo Bernal

Asimismo, como bien hemos mencionado antes, hemos conocido en el Greencities a grandes profesionales del sector de diferentes empresas con gran proyección nacional e internacional. 

¿Quieres saber a qué profesionales conocimos en Greencities? A continuación, te nombramos a las empresas con las que nos conectamos y quedamos completamente anonadados antes su pitch.

Genaq Generadores Atmosféricos de Agua 

Tuvimos el placer de conocer a María Velasco (Business Developer en Genaq), que fue quien nos habló de Genaq, una empresa que extrae agua a través del aire con generadores atmosféricos, alcanzando hasta los 1,5 millones de litros diarios en proyectos de plantas embotelladoras de agua, estando presente en 45 países. Se encuentra en Lucena (Córdoba) y su tecnología innovadora replica el agua de la lluvia y es altamente personalizable: sirve para emergencias y desastres naturales, zonas de sequía, zonas con problemas de suministro o campos de refugiados. ¡Desde Extravaganza Communication, le damos la enhorabuena a todo el equipo de Genaq por este increíble proyecto!

Solteco, pionero en su sector en trabajar la madera plástica con soluciones reciclables 

Solteco, es el único fabricante nacional, con casi 20 años de experiencia en el mercado dedicado a la investigación y desarrollo de procesos de reciclaje de plásticos para su transformación en perfilería o mobiliario urbano. Conocimos a su CEO, José Vicente Sainz Pérez, un emprendedor que con su esfuerzo y valentía ha conseguido grandes resultados. Desde Extravaganza nos encanta conocer a otras empresas comprometidas con el medio ambiente y, estamos seguros de que tendréis un gran futuro.

Go Zero Waste, una app para producir menos residuos personales

Este proyecto tan innovador surge de la mano de Magda Cebrián y Martí Morató, dos emprendedores gracias a los cuales hoy podemos tener una plataforma que nos ayude a generar menos residuos. Conocimos a Martí, un chico con un gran espíritu emprendedor que acaparó toda nuestra atención. En este caso, nos faltó conocer a Magda pero estamos seguros que muy pronto la conoceremos, desde Extravaganza le queremos dar la enhorabuena a ellos y a todo el equipo de Go Zero Waste.

Visualeo, la startup del blockchain

Estamos encantados de haber conocido a Pedro Martín, (CEO de Visualeo), quien nos explicó con detalles de qué trataba el proyecto en sí. Nos contó que esta startup dispone de una red de verificadores repartidos por todo el territorio nacional, creando una evidencia digital inmutable que garantiza la veracidad de la información gracias a la tecnología blockchain. En Extravaganza, sabemos que el blockchain ha llegado para quedarse, por suerte, tenemos el privilegio de estar trabajando con profesionales de esta tecnología y, sabemos a la perfección que el blockchain es el futuro de este nuevo mundo digital. Desde Extravaganza estamos seguros de todos los éxitos que conseguiréis ya que confiamos en el gran potencial tanto de la tecnología como de todo el equipo que forma Visualeo.

Zen Networks ofrece soluciones innovadoras

Le queremos dar la enhorabuena a la familia de Zen Networks por crear este fantástico proyecto. Tuvimos la maravillosa oportunidad de conectar con esta compañía de carácter internacional en la que conocimos a Faycal Noushi, CEO de Zen Networks. Quedamos totalmente asombrados de cómo esta empresa ha ido creciendo y los logros que están consiguiendo. Ofrecen servicios de Big Data, automatización y supervisión AIOps de pila completa innovadora, así como soluciones dedicadas a redes móviles. Estamos muy seguros de que pronto volveremos a verles. ¡Felicidades chicos!

En Greencities no solo conectamos con empresas sino que además nos encontramos a amigos que ya forman parte de la familia de Extravaganza Communication.

Park4dis se une al foro de inteligencia y sostenibilidad urbana

De nuevo, nos encontramos con nuestros amigos de Park4dis, sin duda pasamos unos días increíbles al lado de Carlo Castellano (CEO de Park4dis), con él ¡las horas pasan volando!. Es admirable cómo está creciendo esta startup y los resultados que están consiguiendo, además, cabe destacar el papel tan importante que tienen hoy en día ya que gracias a su proyecto mejoran la vida de muchas personas. ¡Nos encanta trabajar con ellos! ¡Juntos conseguiremos avanzar y llegar muy lejos! ¡Enhorabuena chicos!

Con nuestro amigo Carlo Castellano, CEO de Park4dis

Galgus participa en la mesa redonda del Greencities “Smart rural, tecnología y conectividad”

Ilusionados estamos de volver a ver a Galgus y ser partícipes de cómo esta startup sevillana está consiguiendo llegar a lo más alto. Su tecnología especializada en el desarrollo de soluciones wifi inteligentes, ha despegado de forma eficaz y sabemos que van a conseguir ser un referente en tecnología wifi en Europa. ¡Enhorabuena familia!

No podemos finalizar este artículo sin antes nombrar qué proyecto se llevó el premio a la mejor comunicación científica.

Premio a la mejor comunicación Científica del Greencities

El encuentro especializado International Greencities Congress aglutina todo el contenido científico procedente del ámbito académico y empresarial, reconociendo la mejor iniciativa con el Premio Carlos Hernández Pezzi a la mejor Comunicación Científica. Este premio distintivo fue otorgado a favor del proyecto: “Monitorización segura en infraestructuras de carga de vehículos eléctricos frente a ciberataques” de los autores Cristina Alcaraz, Jesús Cumplido y Alicia Triviño. 

Nuestra experiencia en el Greencities 2021

En primer lugar, estamos enormemente agradecidos de poder haber asistido a este gran evento. El Greencities 2021 tuvo una magnífica acogida no sólo por la gran gestión y organización que emplearon en medidas covid19, sino también, por todos aquellos grandes profesionales tanto nacionales como internacionales que acudieron. 

Asimismo, de nuevo, solo tenemos palabras de agradecimiento a Extenda por habernos hecho partícipes de este gran acontecimiento y dejarnos formar parte de esta familia. 

Un año más nos encontramos con emprendedores, amigos, empresarios, mentores… de cualquier sector que unen sus conocimientos y habilidades para mostrar que la digitalización ha llegado para quedarse y que es importante saber que el mundo que nos acontece requiere de innovación y de estar en constante vanguardia. 

Estos profesionales nos enseñan día a día que gracias a las tecnologías se puede crear un mundo mejor en el que la sostenibilidad tenga más cabida y una mayor conciencia entre nosotros, por ello, desde Extravaganza Communication apostamos por este tipo de eventos.

Como cada evento, nos hemos llevado nuevas relaciones que van más allá de lo profesional y experiencias únicas que hacen que estemos deseando volver.

Muy pronto, os contaremos algo relacionado con los eventos y que está a punto de suceder. Síguenos en las redes para ser de los primeros en enterarte. ¡Hasta pronto!

Categorías