Cuando te das cuenta de que te gusta esto del marketing digital, hay un breve espacio de tiempo en el que te sientes perdido. No sabes bien dónde buscar o cómo volver a encontrar artículos que parecieron interesantes y que ahora parece como si Google los hubiera borrado. Por eso, hoy vamos a hablaros de dos herramientas esenciales en la gestión de la información: Feddly y Pocket. ¿Las conoces?
Tenemos que reconocer que cuando empezamos nuestra andadura con el marketing digital a todos se nos antoja complicada la búsqueda de información de calidad. Lo primero a lo que nos dedicamos es a indagar por los canales del ciberespacio cualquier cosa relacionada con el marketing.
Es entonces cuando nos saturamos de información y comenzamos a dudar entre lo que es un contenido de calidad de otro que no lo es. Si aún no has leído nuestro post sobre Curación de Contenidos, te animamos a hacerlo para que descubras qué es la infoxicación y cómo remediarlo.
El siguiente paso que damos es suscribirnos a diversos blog que nos pueden parecer de lo más interesante. Pero con el paso del tiempo, tenemos nuestra bandeja de entrada a rebosar de mail marketing. No es culpa de nadie, lo hemos elegido nosotros. Cada blogger lanza sus campañas un día de la semana. A veces incluso coinciden. No damos a basto intentando separar lo que nos interesa de lo que no.
Por esta razón, hoy os presentamos dos herramientas tan útiles como necesarias para que nuestro correo electrónico respire sin perdernos ni un momento todos los buenos contenidos que tienen los blog más interesantes.
1.- La gestión de contenidos con Feedly
Feedly es un estupendo lector de feeds. Para que no confundirnos, os explicamos qué es un feed. Unfeed lo que te permite es acceder a los contenidos de una web a la que te hayas suscrito y a todas sus actualizaciones sin tener que consultarla de manera directa. No confundáis este término con el lector de RSS (Really Simple Sindication) que hace referencia al formato (RDF/XML) y no al feed en sí.
La importancia que tienen los lectores feeds o agregadores es que son herramientas software que te van a permitir suscribirte a los portales que te que te interesen donde podrás leer los contenidos publicados, informarte de sus contenidos y tenerlos ordenados, sin que tu bandeja de entrada del mail esté saturada.
Dicho esto, y una vez probados otros lectores como Flipboard, del que os hablaremos un día, nosotros optamos por Feedly. Feedly se hizo popular después de que Google Reader desapareciera y cada día gana más adeptos por ser una de las herramientas más fáciles e intuitivas de gestionar.
¿Cómo funciona?
Lo primero que debes hacer es entrar en la web de Feedly y crear una cuenta.
Al entrar en Feedly deberás pulsar Get started, aunque si cuentas con un listado de archivos RSS puedes importarlos directamente.
Aquí se te abrirá una pantalla que va a decirte que introduzcas la dirección blog, o una publicación o un tema. Depende de lo que estés buscando haz la opción correcta. Nosotros te mostramos cuando metemos la dirección de nuestro blog. Pero puedes introducir un tema directamente y se te abrirán un sinfín de carpetas para que te suscribas a la que más te interese. Hay una pestaña que dice: +feedly. Púlsala y listo.
Para que tu suscripción sea completa tendrás que registrarte en esta plataforma. Puedes hacerlo mediante tu cuenta de Facebook, de Twitter, de Google o de Evernote. Cuando tengas tu cuenta de registro y tu clave incluidas acéptala.
Listo, ya tienes tu cuenta. Ahora solo queda ir añadiendo poco a poco las categorías que quieres clasificar y ponte a buscar. Te puede llevar algún tiempo tener una buena cuenta en Feedly pero una vez que la consigas, no podrás vivir sin ella.
Además, Feedly te permite añadir un botón a tu blog para que sirva de reclamos a los usuarios que accedan directamente a tu web para que queden suscritos. Es una excelente herramienta para atraer tráfico a tu blog.
Puedes hacerlo mediante Feedly Button o descargarte la extensión de Feddly. Como tú prefieras. Y ahora, a descubrir qué es el orden y el contenido de calidad.
2.- Gestión de Contenidos con Pocket
Para complementar esta herramienta Feedly, nada mejor que utilizar Pocket. A todos nos ha pasado que navegando por la red hemos visto algún artículo de un blog o una noticia que nos ha parecido muy interesante, pero en ese momento no podemos detenernos a leerla. Para esto está Pocket.
La traducción de Pocket al español es “Bolsillo” y como su propio nombre indica es un bolsillo, un almacén donde guardar los artículos que en el momento en que los encuentras no puedes leerlos.
Pocket nos da solución a lo conocido como FOMO (Fear of missing out) o el miedo a perderse algo. Además, una de las grandes ventajas de esta herramienta es que puedes consultarla desde el dispositivo que sea ya que está integrado con muchas apps por su API pública.
Algo que muchos no saben sobre Pocket es que también puedes guardar tus artículos más interesantes que hayan llegado hasta tu bandeja de entrada de correo electrónico. Solamente tendrás que reenviar el correo a add@getpocket.com. La primera vez tendrás que confirmar tu correo, luego será un proceso automático.
En cuanto a su diseño, la aplicación es blanca, pero te permite modificar el tamaño de la letra y la intensidad de la luz. A los que solemos leer desde un móvil, donde la pantalla es más pequeña, este detalle se agradece mucho.
¿Por qué tener una cuenta en Feddly y también en Pocket?
La respuesta es su compatibilidad. Feedly es un enorme banco informativodonde van a parar todos los artículos de los temas que has elegido. Pero ahí se concentra demasiada información. Aquí es donde Pocket comienza a hacer su trabajo, guardando nuestros artículos para leer más tarde.
Para la gestión perfecta de la información, estas herramientas podrían apoyarse en Evernote, un almacén digital donde tener a mano los artículos más exclusivos que puedan servirnos para realizar un post, para investigar o compartir en redes.
Concluyendo, integrar este tipo de herramientas puede hacer que tu búsqueda de contenidos e información sea mucho más rápida y sobre todo efectiva.
Con Feedly encuentras ese banco donde tener todos los temas que en principio son relevantes para ti, de una forma intuitiva y ordenada. Más tarde, cuando seleccionas los más interesantes, los marcas con Pocket para leerlos posteriormente. Por último, dentro de la criba de selección te quedan tres de los mejores artículos que has leído en los últimos tiempos, puedes enviarlos a Evernote, el almacén al que recurrir para trabajar.
Esperamos que estos consejos os hayan servido, pero si necesitáis ayuda extra con la gestión del contenido de vuestra marca, poneos en contacto con nosotros y os ayudaremos.