Déjate ver en Facebook. Tips para que no pases desapercibido- Parte 1

No importa el tamaño de tu empresa, tu actividad o lo activo que personalmente seas en Facebook. Esta plataforma es la forma  más efectiva, rápida y conveniente para comunicarte con tus clientes potenciales. Hoy desde Extravaganza Communication te enseñamos los 9 más 1 trucos para que le saques todo el partido posible a Facebook.

Muchos de vosotros habréis escuchado que Facebook está out, que deberías de tener la mirada en otras plataformas de acuerdo al tipo de negocio, etc. Sin embargo, asumámoslo, Facebook tiene más de un billón de usuarios que en un gran porcentaje entran a diario en la plataforma. Sea cual sea tu negocio o tu público objetivo, tienes que estar en ahí.

Pero, ¿por qué Facebook es tan importante?

Como acabamos de adelantar Facebook es la plataforma más usada para contactar, compartir, etc., en todo el mundo. Lo mejor de todo es que sigue creciendo. Cada día son más los usuarios conectados, es internacional y las empresas se han dado cuenta de ello. Por eso no puedes perder la oportunidad.

Es el medio ideal para compartir contenido y conseguir tráfico a tu página. Además si el contenido es de calidad, ese tráfico se convertirá en seguidores que podrían ser leads y finalmente transformarse en posibles ventas.

En otras palabras te permite trabajar tu estrategia de inbound marketing. Eso sí, necesitas establecerte una estrategia completa donde Facebook sea una herramienta más.

Además de mejorar la visibilidad de la empresa, esta demostrado que cuando los usuarios visitan Facebook, están listos para consumir contenido, es decir leer noticias, artículos y ver videos sobre las materias que le son de interés. Facebook es el sitio perfecto para ofrecerles contenido, porque están predispuestos a leerlos.

Empecemos por el principio, actualmente, la mayoría de las empresas tiene una Fan Page en Facebook, pero si aún no la tienes o quieres mejorarla, te dejamos este artículo donde explicamos en cuatro pasos cómo tener una de éxito.

A continuación te presentamos las 9 tips para conseguir que tu contenido se comparta y tenga más me gusta.

9+1 Tips para tener más Impacto en Facebook

1. Tú eres el protagonista

Las redes sociales están diseñadas para ser un espacio donde el usuario proyecta una imagen de sí mismo relativa a cómo se ve. Está todo dirigido a él y a sus relaciones con los otros. Es como si cada perfil fuese un mundo independiente. De ahí la importancia de que el contenido que escribamos se centre en el individuo.

Los usuarios se sienten más atraídos por contenido que les concierne de primera mano. Idealmente, el contenido tendría que ir destinado a todas aquellas personas que les gustaría recibir notificaciones cada vez que se publique un artículo nuevo o un nuevo post.

Las palabras tú o tus tienen mucho poder, son similares a llamar a alguien por su nombre, es por ello por lo que debes usarlas en tus post cada vez que puedas.

El dirigirte directamente al lector, no es algo exclusivo de Facebook, de hecho lo hemos comentado más de una vez en artículos sobre cómo escribir títulos atractivos. Así que independientemente del material que publiques, no te olvides de hablar al lector directamente.

2. Utiliza llamadas a la acción en Facebook y en tu sitio web

Las llamadas a la acción son una de las estrategias más efectivas cuando lo que se busca es impacto. Hubspot, ha llevado a cabo un estudio a través del cual se muestra que los posts que incluyen palabras como dale a me gusta, comparte o comenta consiguen un 50% más impacto que los que no.

Para tu próximo post, ya sabes, no olvides el invitar a los usuarios a compartir tu contenido,pero no puedes abusar excesivamente de esta técnica puesto que si lo haces perderá efectividad. Sólo hazlo cuando haya un post concreto que quieras que tenga más visibilidad.

3. Considera los Trending Topics

Una manera muy sencilla de conseguir visibilidad e impacto, no solo entre tu audiencia sino ante posibles nuevos seguidores es hablar sobre los trending topics.

Hay muchos usuarios que les gusta ser los primeros, por lo que pasan mucho tiempo en las newsfeed, viendo las nuevas noticas. Cuando terminan de leer, les salen noticias relacionadas. Esta es tu oportunidad de ser visto. Si bien es verdad que se mostrarán primero aquellos enlaces muy populares, es una buena oportunidad para conseguir decenas de likes sin mucho esfuerzo.

4. Concentra tus esfuerzos

¿Cuantas veces os ha pasado que una cuenta tiene muchos links diferentes a todas las redes sociales existentes, pero en realidad cuando visitas sus perfiles no tienen apenas presencia? Estamos seguros que muchas. Esto es algo que difumina el impacto. Por ello es mucho mejor que compartas el contenido en aquellas redes sociales en las que tengas presencia, para optimizar el impacto.

No le des la opción al lector de compartir el contenido en muchos sitios diferentes, es mejor que los botones de compartir en Redes Sociales estén limitados a las principales plataformas donde tengas presencia. Entre ellas, no te puede faltar Facebook. De esta forma estás incrementando el impacto de cualquier post.

5. Usa contenido que al usuario le guste compartir

Asegúrate que cuando estés programando tus post semanales, hagas una combinación entre post enfocados a que los usuarios les guste y quieran compartirlos con otros que sean contenido propiamente dicho. El mejor ejemplo lo encontramos en las páginas de Facebook de revistas empresariales que suelen compartir imágenes con frases motivacionales.

La razón para hacer esto, es uno de los algoritmos que Facebook usa, el EdgeRank, el cual considera que si tu contenido ha tenido muchos me gusta y los usuarios lo han compartido, los próximos post que hagas van a ser interesantes, por ello, los va a mostrar más que el contenido de otra persona o página que anteriormente no haya tenido tan buen resultado.

Como puedes ver en el diagrama, el EdgeRank depende de tres factores – quizás debiéramos decir que dependía inicialmente, ahora hay muchos más implicados-:

  1. Afinidad: El nivel de relación entre el usuario y el proveedor de contenido.
  2. Peso: Hace referencia a las veces que un tipo concreto de contenido ha sido compartido etc.
  3. Decadencia: La antigüedad del post.

Para incrementar tu EdgeRank, lo ideal es combinar tus blog posts con contenido atractivo que pueda ser fácilmente compartido. Exactamente lo que Guy Kawasaki estaba haciendo con la foto que os mostrábamos anteriormente.

Esperamos que estos tips os hayan sido de utilidad, la semana que viene os traeremos la segunda parte de este artículo. Si queréis seguir ampliando vuestros conocimientos sobre esta red social, os dejamos por aquí nuestro post sobre Tips para que no pases desapercibido en Facebook Parte 2.

Categorías