Cómo usar Google Analytics con sus 5 tipos de Informes

Google Analytics es una de las herramientas básicas que tienes que saber manejar si quieres conocer de verdad a tus clientes. Hoy desde Extravaganza Communication os traemos los 5 tipos de informes más importantes que puedes conseguir con tan solo un click. Aprende de una vez por todas cómo usar Google Analytics.

Si eres nuevo en Google Analytics, te recomendamos que empieces por leer nuestro post sobre Los 13+2 tips para entender Google Analytics de una vez por todasDe esta forma, podrás hacerte con conceptos básicos que te permitirán aprender cómo usar Google Analytics de manera más rápida.

En este artículo vamos a presentarte los principales informes que puedes obtener en Analytics en un click. Concretamente, te vamos a presentar los top 5. Te recomendamos que si tienes cuenta, la abras ahora para que vayas viendo dónde se encuentra cada uno a la vez que te lo vamos enseñando en el artículo.

Ahora sí que sí, ¡empezamos!

Cómo Usar Google Analytics

Lo primero para aprender cómo usar Google Analytics es que te familiarices con el menú que tienes en la parte izquierda.  Tal y como muestra la imagen:

Menús Google Analytics | Cómo Usar Google Analytics

Tenemos cinco categorías de informes de acuerdo a la naturaleza de los datos que recogen, estos son:

1.- Audiencia (Audience):

Aquí encontrarás todos los informes relativos al perfil que tienen los usuarios que visitan tus páginas. De esta forma,  es una de las categorías principales para aprender cómo usar Google Analytics enfocado a marketing.

2.- Comportamiento (Behaviour):

Como bien indica su nombre, en esta categoría, encontrarás cómo se comportan los usuarios dentro de tu sitio web, puedes encontrar estadísticas de cuales son las landing pages, el flujo de usuarios de página a página entre otros.

3.- Adquisiciones (Acquisitions):

La sección de adquisiciones, junto con la de audiencia, son de las más importantes cuando estás aprendiendo cómo usar Google Analytics con fines de marketing, puesto que te facilitan información relativa al usuario. En este caso, se nos facilitan informes relativos al origen del tráfico que tenemos en nuestro sitio web.

4.- Conversiones (Conversions):

Estos informes son un poco más avanzados pero es importante que los conozcas, y cuando ya sepas cómo usar Google Analytics a nivel esencial, que profundices más en esta categoría, porque te permite sacar muchísima información para tu empresa. En esta categoría tienes todo lo relativo a los objetivos establecidos o goals.

5.- Tiempo Real (Real-Time):

En esta sección, puedes encontrar información a tiempo real sobre quién está visitando tu página. Es algo cuanto menos curioso. Te permite ver qué ha sucedido en los últimos treinta minutos.

De esta forma puedes ver cuántos usuarios activos hay, su origen, las landing pages por las que han entrado, etc. Uno de nuestros reportes favoritos, aunque quizás a nivel de aprender a cómo usar Google Analytics para marketing, no sea el más útil.

Nuestro Top 5 de los informes

Ahora que hemos cubierto las principales categorías de informes que tienes en Google Analytics, vamos a pasar a ver los top-5 tipos de informes que tienes que conocer para saber cómo usar Google Analytics. ¿Listo?

5.- Informe General de Tiempo Real

Informe Tiempo Real | Cómo usar Google Analytics

Como se ve en la imagen superior, en un solo vistazo puedes saber cuántos usuarios activos tienes en el momento, cuántas páginas se han visitado, las principales páginas activas así como la localización de los usuarios e incluso, en algunos casos las palabras clave por las que nos han encontrado. Todo es información en directo. ¿No te parece alucinante? A nosotros sí.

4.- Informe General de Conversiones

Conversiones | Cómo Usar Google Analytics

Una vez tengas establecidos tus objetivos, te garantizamos que es aquí donde más tiempo vas a pasar. En una sola pantalla tienes las páginas de tu sitio web que más han contribuido a que consigas tu objetivo, el número de veces que has cumplido con dicho objetivo, así como el porcentaje de conversiones.

Es importante destacar que un objetivo o goal, no es más que algo que tú quieres que el usuario haga. Ejemplos son: Descargar un pdf, que visiten la página de gracias – lo que significa que han comprado algo-, que rellenen un formulario o que visiten un número determinado de páginas.

3.- Informe General Flujo de Comportamiento (Behaviour Flow)

Behaviour Flow | Cómo Usar Google Analytics

Uno de nuestros informes favoritos. Mirad de una sola pasada la cantidad de información que nos da. Si pretendes aprender cómo usar Google Analytics, este es uno de los mejores sitios por dónde empezar.

Como se ve en la imagen, en este informe podemos identificar del total de visitas que tenemos por países, podemos ver a dónde llegan -primera columna-, de la primera página que visitan cuantos se caen-en rojo- y cuantos continúan y a dónde van. Lo mismo para el salto de la segunda a la tercera etc.

Además, si seleccionas una de las zonas verdes tienes la opción de subrayar, de tal forma que para una página en concreto puedes ver el flujo de cómo han llegado los usuario allí y qué han hecho después de manera muy clara. Imagina a nivel de marketing la utilidad que tiene esto.

2.- Canales (Channels)

Canales | Cómo Usar Google Analytics

Este informe lo encuentras en la sección de adquisiciones. La importancia del mismo viene porque de una vistazo puedes ver qué tipo de tráfico estás consiguiendo en tu sitio web. Así, tienes cuatro tipos diferentes:

Social: Hace referencia al tráfico que proviene directamente desde las redes sociales.

Directo: Cuando alguien escribe directamente nuestra URL.

Referral: Tráfico procedente de otra web que tiene un enlace a alguna parte de nuestra web.

Búsqueda Orgánica: Cuando hemos aparecido en alguno de los resultados de búsqueda por unas palabras clave determinadas.

En relación a este informe, te permite ver no sólo de dónde proviene el tráfico sino también el porcentaje del mismo en el que estamos despertando interés. En Google Analytics esto se mide por lo que se conoce como Bounce Rate – porcentaje de personas que solo han visitado una página en nuestro sitio web-.

1.- Localización

Localización | Cómo Usar Google Analytics

Este es el rey de los informes, puesto que nos permite ver qué oportunidades tenemos. El informe de localización geográfica, hace referencia a desde dónde visitan nuestra página. Ahora bien, su potencial viene por las posibilidades que nos abre.

Pongamos un ejemplo, imagínate que descubres que tienes muchos usuarios de Estados Unidos y tu sitio web sólo está disponible en Español, a lo mejor deberías plantearte el establecer un segundo idioma.

Más allá de los países, nos deja analizar el tráfico por ciudades e incluso por localidades concretas. No dejes de experimentar con este informe porque estamos seguros que le vas a sacar muchísimo partido.

Estos son nuestros cinco tipos de informes favoritos y con los que creemos que tenéis más que de sobra para empezar a saber cómo usar Google Analytics. Recuerda que el truco está en ir más allá del dato y como un buen analista preguntar el por qué de cada cifra.

Esperamos que os haya gustado y os animamos a que sigáis investigando sobre Google Analytics, las oportunidades que nos abren son infinitas.

Además, para que sigas aprendiendo a digitalizar tu negocio, por aquí os dejamos esta Checklist para que aprendas a definir tus objetivos estratégicos. ¡Descárgatela ya!

Categorías