cómo gestionar tus redes sociales

Guía práctica sobre cómo gestionar tus redes sociales

Se ha convertido en una realidad eso de “si no estás conectado no existes”, pero ya no solo basta con tener un perfil en redes sociales, hay que saber gestionarlas correctamente para conectar con tu audiencia. Sigue leyendo si quieres descubrir cómo lograrlo. 

Te despiertas, coges el teléfono móvil y revisas tus redes sociales, y así… ¿Cuántas veces más al día? Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin… plataformas indispensables en nuestro día a día. 

Desaprovechar las ventajas que las redes sociales nos brindan no puede estar entre tus planes si quieres que tu negocio siga y siga creciendo. 

¿En qué consiste la gestión de redes sociales?

La gestión de redes sociales podría definirse como «llevar a tierra tu estrategia de social media». Hacerla realidad, tangible y medible. 

Se trata de un conjunto de acciones que debes realizar de forma rutinaria y en todos tus perfiles de redes sociales para acercarte a tus buyers persona, fidelizar a tus seguidores y por consecuencia, alcanzar tus objetivos marcados. 

Estas acciones van desde una vez que has establecido tu estrategia de redes sociales y la pones en marcha, hasta el análisis de los contenidos publicados; para saber qué se está haciendo bien y qué puedes mejorar para optimizar tus contenidos y deleitar a tu audiencia. 

¿Por qué es importante llevar a cabo una buena gestión de RRSS?

Según Nielsen “el 71% de los consumidores que han tenido una buena experiencia en el servicio de redes sociales con una marca probablemente lo recomendarán a otros”.

Sin duda alguna, las redes sociales son una de las principales herramientas con las que conectar, interactuar y establecer conexiones comerciales con tus buyers persona día a día. Ahí reside la importancia de su buena gestión. Pues gracias a ella, podrás permanecer cerca de tus clientes y potenciales clientes.

Son un elemento indispensable para mejorar y conseguir una buena reputación digital. Un espacio a través del cual tu audiencia puede conocerte mejor, ver el alma de tu empresa, saber qué hacéis y descubrir todo sobre tu negocio. Aspecto importantísimo aunque no lo creas para las empresas digitales, pues humaniza y crea vínculos.

como gestionar redes sociales

Pasos para gestionar correctamente tus redes sociales

El primer paso para que tu gestión de redes sociales sea 100% efectiva, es haber realizado previamente una estrategia de social media en concordancia con la estrategia o plan de marketing general de la empresa.

De esta forma habrás podido establecer las redes sociales donde está presente tu público objetivo, los objetivos que quieres conseguir y las acciones que llevarás a cabo para conseguirlo. 

Solo una vez tengas todo esto bien establecido podrás comenzar a gestionar correctamente el contenido de tus redes sociales. ¿Comenzamos?

Ha llegado el momento de dejar la teoría a un lado y centrarnos en la clave del artículo de hoy, cómo gestionar tus redes sociales de forma eficaz. Paso a paso veremos todos los secretos para que tus perfiles de redes sociales crezcan con seguidores de calidad, quieres que te ayudarán a conseguir tus objetivos marcados. 

1. Realiza una auditoría de todo tu contenido

La creatividad fluye, abres el ordenador y te pones manos a la obra para crear tu plan de social media, pero… ¿Qué contenido público? ¿Por dónde empiezo? 

Seguramente reconozcas esta situación, y es que; es uno de los mayores hándicap de todo community manager cuando no cuenta con una auditoría de contenido. Por eso, nuestra recomendación es que antes de empezar a crear tus publicaciones, hayas realizado una revisión de todos los contenidos que tienes.

De esta forma, te será mucho más fácil crear un plan de social media, y aseguras un espacio entre tus publicaciones para todo ese contenido que llevas tiempo trabajando. Incluso para dar una nueva vida a artículos, páginas, formaciones, etc.

2. Crea planes de contenido a largo plazo

El tiempo es oro, nunca mejor dicho, y te aseguro que puedes comprobarlo al comparar el tiempo que se invierte cuando creas tus post para redes sociales al día frente a crear un plan de publicaciones a largo plazo. 

Puede que al principio te resulte complicado crear un plan de publicaciones para un mes completo. No te preocupes, empieza por una semana, siempre será mucho más óptimo que a diario. Y así, poco a poco, conseguirás crear tus planes de contenido a largo plazo.

Personalmente, creo que el plan de contenidos perfecto es a un mes vista. De esta forma, optimizas y organizas todo tu contenido a la vez que está actualizado.

Ojo, esto no significa que no pueda haber cambios por novedades importantes que debas comunicar. Pues de eso se tratan las redes sociales, de comunicar contenido actual e interesante para tu audiencia.

Elabora contenidos relevantes para tu audiencia

Para crear el mejor contenido a compartir en tus redes sociales, debes tener en cuenta el perfil de los buyer persona. Saber qué le preocupa, que quiere, cuáles son sus deseos y por supuesto, qué contenido comparte y le gusta ver entre sus seguidores.

como gestionar redes sociales

Si no quieres que tu esfuerzo pase desapercibido, tienes que crear contenido de calidad para tu audiencia. En internet estamos expuestos a una sobreproducción de publicaciones. Piénsalo, ¿cuántos post de facebook e instagram puedes ver al día? 

Seguramente a la mayoría ni si quiera le prestes demasiada atención, y es que, ¿cuántos pie de fotos lees? Si tu post no llama la atención desde el principio, estás perdido. 

Centra tus esfuerzos en hacer que tus publicaciones destaquen del resto con el fin de llamar la atención de tus seguidores. Una vez lo consigues, ya puedes deleitarlos con contenido que realmente sea de interés. 

Para ello, es importante que conozcas bien cuáles son los formatos y tipos de publicación que mejor funciona en cada red social.

como gestionar redes sociales

3. Adapta tu contenido y el tono a cada red social

Si quieres compartir un vídeo adorable de gatitos, seguramente lo hagas en Facebook o Instagram, ¿cierto? Pero, ¿a que no se te pasaría por la cabeza publicarlo en Linkedin? 

Esto se debe a que cada red social tiene un todo preestablecido, y mientras Instagram y Facebook suelen utilizarse para compartir contenido de entretenimiento, Linkedin es conocida por su enfoque empresarial. 

A continuación, detallaremos el tono, tipo de publicación y enfoque más representativo de las principales redes sociales.

Facebook

Facebook es una de las redes sociales principales por excelencia, y es que, a pesar del continuo surgimiento de nuevas plataformas, esta red social sigue siendo la que más usuarios registrados tiene.

Para tener presencia online necesitas tener una página de empresa en Facebook.

como gestionar redes sociales

La principal característica de esta red social es su “familiaridad”. En Facebook estamos continuamente en contacto con nuestros familiares y amigos, por lo que el tono que utilizamos es bastante cercano.

Además, destaca por ser una plataforma utilizada principalmente para el entretenimiento. 

Como página de empresa, debemos buscar un contenido que humanice la marca y sea útil para los usuarios. Intentando derivar tráfico a la web con la utilización de enlaces.

Instagram

Todos conocemos el punto fuerte de instagram. Sí, las fotografías. Podríamos decir que es la red social “más superficial” pues el primer impacto se lo llevan las fotos, creatividades y vídeos. Especialmente ahora con la viralidad de los Reels.

Su característica principal para las cuentas de empresa es que es la red social por excelencia para hacer branding y fortalecer la marca, humanizarla y acercarla a los usuarios.

Contenido didáctico e informativo, novedoso, del día a día. Una forma sencilla de enseñar todo lo que hay detrás de tu empresa. El esfuerzo, la dedicación y la pasión que hay detrás de cada proyecto.

Twitter

Una de las redes sociales más conocidas y populares de microblogging. Twitter sirve para comunicarse mediante los conocidos tweets, mensajes que no superan los 280 caracteres. 

Una plataforma que te permite estar al día y descubrir las últimas novedades de forma rápida y sencilla. Se utiliza un tono comunicativo más racional que en Facebook y Twitter, y destacan las publicaciones de carácter informativo.

como gestionar redes sociales

Linkedin

Como comentábamos antes, LinkedIn es una de las herramientas más potentes para captar oportunidades comerciales. Especialmente si tu negocio está orientado al B2B o el B2G.

Esta red social es el lugar perfecto para hacer crecer tu marca, posicionarte como un experto en el sector, y garantizar que tienes un flujo constante de oportunidades comerciales. 

El tono que se utiliza es formal y racional, enfocado a contenidos y publicaciones de carácter informativo y empresarial. ¿Nos dejas ayudarte a sacar el máximo partido a tu red de contactos?

En este webinar On Demand gratuito descubrirás las claves para que tu perfil muestre lo mejor de ti y te daremos las bases para que de una vez por todas puedas empezar a generar negocio a través de LinkedIn. ¿Te animas?

como gestionar redes sociales

4. Crea relaciones sólidas con tu audiencia 

Muchos perfiles de empresa pecan de “ser lo que son” una página de empresa en redes sociales. Un mero tablón de anuncios que publica contenido pero no crea relaciones y vínculos con sus seguidores. 

Sin duda alguna eso no son las redes sociales, porque… ¿Quién está detrás de cada perfil? PERSONAS. Y como a todo el mundo, nos gusta que nos escuchen y nos mimen. 

En una era digital como en la que estamos, ¿vamos a desaprovechar esta oportunidad? 

Es fundamental la interacción y el trato rápido y directo con tus clientes y público en general, en definitiva; con tus seguidores y usuarios de redes sociales.

Ciertamente, el impacto de la escucha y el compromiso social son una de las partes más importantes del social media. ¿Y cómo lo hago? Dedica un rato todos los días a mensajearte con tu audiencia y realizar interacciones en las diferentes redes sociales. 

Se trata de no parecer un robot, sino humanizar tu perfil de empresa. Realiza una escucha activa para descubrir qué les gusta a tus seguidores, responde comentarios, devuelve likes, sigue e invita a que te sigan nuevos posibles clientes potenciales. 

como gestionar redes sociales

5. Mide los resultados

¿Cómo vas a saber si cumples tus objetivos en redes sociales si no mides los resultados? 

Una de las claves de toda estrategia de social media son las métricas. Ser capaz de establecer los indicadores clave correctos, interpretarlos y decidir lo más oportuno en función de los datos obtenidos.

Para ello, te recomendamos que una vez al mes y en función de tus planes de contenidos, revises qué publicaciones han funcionado mejor, el tipo de publicación que más interacciones recibe, los días y horas en los que tu audiencia está presente, etc. 

Esto te ayudará a seguir creando y adaptando el contenido a las preferencias de tus buyers y alcanzar el éxito en tus perfiles de redes sociales.

como gestionar redes sociales

Hasta aquí llega nuestra guía práctica sobre cómo gestionar tus redes sociales, esperamos que estos pasos, recomendaciones y consejos te sirvan de ayuda para gestionar y optimizar tus perfiles sociales. 

En los tiempos que corren, ser cercano con tu audiencia es primordial, y las posibilidades que nos brindan para lograrlo las RRSS son infinitas. Por ello, si quieres dar un paso más en tu gestión de redes sociales, no dudes en contactarnos.

Desde Extravaganza Communication estamos encantados de poder ayudarte con la estrategia, la creación de contenidos, el control y la monitorización de tus redes sociales. Pues estamos seguros de que juntos, encontraremos las claves para llegar a tus clientes potenciales.

como gestionar redes sociales

Categorías