Ni Twitter, ni Instagram, ni Youtube. La red que más de moda está ahora es clubhouse. Para disfrutarla no necesitas estar demasiado activo, ni pantallas, ni siquiera hacer fotografías. Solo necesitas una invitación personal. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva y selectiva red social.
Aunque es posible que ya hayas oído hablar de Clubhouse. Es poco probable que te hayas unido a ella. Esto es porque la nueva plataforma de redes sociales ha construido su reputación, en parte, sobre una base de exclusividad.
Te hacen ser poseedor de algo que un número de personas muy reducido tiene, y eso puede hacer que nuestras ganas de tenerlo, aumenten, y con ello el precio que estamos dispuestos a pagar también.Esta es precisamente, la estrategia que sigue esta red social, es tan exclusiva que solo hay 1.500 usuarios en todo el mundo,y eso es lo que la hace tan jugosa.
¿Qué es clubhouse?
Se trata de una red social totalmente auditiva para la que solo necesitas unos auriculares y tu invitación. La empresa se describe a sí misma como “un nuevo tipo de producto social basado en la voz que permite a las personas de todo el mundo hablar, contar historias, desarrollar ideas, profundizar amistades, y conocer gente nueva e interesante en todo el mundo”.
Se estructura en habitaciones o “rooms” donde se dialoga de diferentes temas, fundamentalmente política, tecnología y economía. Al entrar en ellas, puedes participar o quedarte en silencio y solo ser oyente.
A veces hay dos participantes, en ocasiones hay 100. Cuando entras en una sala, el audio se enciende y puedes escuchar a la gente hablando, como en una sala de conferencias o una sesión de preguntas y respuestas. El creador de la sala decide quién puede hablar.

En todas ellas hay un moderador y las personalidades que pueden encontrar en ellas van desde los gurús de la tecnología hasta famosos como Oprah, Kevin Hart, Drake, o Ashton Kutcher. De alguna manera, esto es parte del atractivo de Clubhouse. Tienes la posibilidad de escuchar e incluso participar en conversaciones sin adornos con personas famosas y poderosas.
Básicamente, puedes entrar y salir de diferentes chats, sobre diferentes temas, en algo parecido a un podcast en vivo. Aparte de las celebridades, la aplicación también se enfoca para personas consideradas clientela de élite. Es como un cóctel o un club en casa pero de manera on line.
Sin embargo, el audio en sí no sale de la aplicación. Las conversaciones no se guardan, y tampoco se permite la grabación de las conversaciones. Esa es la regla principal.
¿Quién lo hizo?
Paul Davison y Rohan Seth encontraron la aplicación el año pasado. Para mayo de este último año, ya estaba valorado en alrededor de 100 millones de dólares a pesar de tener solo 1.500 usuarios en este momento, según CNBC.
Desde el lanzamiento y gracias a las nuevas medidas de confinamiento en el mundo, su popularidad se ha multiplicado por diez. Como también les pasó a otras aplicaciones como zoom.
¿Cómo se obtiene una invitación?
En este momento, es imprescindible una invitación para unirse a la aplicación. Sin embargo, si eres usuario de iPhone, puedes descargar la aplicación y reservar un nombre de usuario. Además la aplicación aparentemente planea expandirse pronto al público general.
Hasta ahora esta idea no se ha llevado a cabo por dos motivos: porque se quiere construir una comunidad poco a poco y quieren preparar características nuevas que ayudarán a manejar un mayor número de personas.
Cada usuario nuevo tiene dos invitaciones que puede utilizar para dar acceso a dos de sus contactos. Al seleccionar a la persona a la que se le quiere invitar a usar Clubhouse, se le envía automáticamente un mensaje con un breve texto de bienvenida y un enlace para descargar la app.
La primera vez que se abre la aplicación de Clubhouse aparece un mensaje en el que se alerta que no se trata de una versión final, y que por ese motivo se está agregando a los usuarios gradualmente para asegurarse de que funciona perfectamente.
A pesar de contar únicamente con dos invitaciones, al gastarlas, la aplicación también deja invitar a otras personas que se encuentra en la lista de espera, y que forman parte de los contactos del móvil. Si se tiene una invitación, para entrar en la red social solo tienes que introducir el número de teléfono. Sin embargo, para crear un perfil existen dos opciones: importar la cuenta de Twitter o introducir la información manualmente.
La controversia de Clubhouse
Como cualquier otra aplicación, no está exenta de problemas. En concreto, a esta se le atribuyen problemas de abuso y moderación de contenido, o falta de ellos. Parece que la aplicación no tiene un plan para moderar el contenido.
Medios de comunicación como Vanity fair, resaltan el miedo a que la aplicación se convirtiera en una incitación al racismo, odio y abuso. Sin embargo, la aplicación asegura que cuenta con procedimientos de confianza para investigar y abordar cualquier infracción de estas normas.
En definitiva, la idea de esta aplicación puede ser algo caótica, en el sentido de que no hay turnos de palabra para hablar, ni límites de persona en un mismo chat, y puedes ser interrumpido constantemente. Aunque está siendo exitosa en todo el mundo, hay que esperar para ver la reacción de esta plataforma en países como España, donde reinan otras aplicaciones para hablar y otro tipo de redes sociales que están lanzándose al éxito como Discord.
Sabemos que las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestro día a día. Es por ello, que desde Extravaganza en nuestros artículos sobre, te enseñamos cómo conseguir buenas estrategias en las redes sociales, cuáles son las más influyentes, o cómo generar clientes potenciales en alguna de ellas.