Clickbait es todo lo que vemos en las RRSS, que te hace darle a esa foto de la chica en bikini o ese invento loco. Los tiempos en los que todo se medía en palabras clave para asegurar el correcto posicionamiento de tu sitio web o blog han pasado o no. El contenido tiene que ser divertido e interesante. Es aquí donde los títulos son los protagonistas, pero, ¿cómo conseguir el equilibrio entre palabras clave y el clickbait? En este post te lo explicamos.
Las redes sociales cada vez tienen más impacto en nuestras vidas y el marketing es una excepción. La comunicación en ellas funciona de manera diferente y la única manera de sobrevivir es la adaptación. Así que os vamos a enseñar a añadir un extra de interés en vuestros títulos para asegurar que cuando nadéis en las inmensidad de clientes potenciales que nos ofrecen las redes sociales, pesquéis el máximo.
Estamos seguros que todos sabéis que es la técnica del clickbait, porque de hace un tiempo aquí en las redes sociales se nos bombardea con ella. No obstante, vamos a empezar por daros una definición de qué es:
Clickbait: Definición
Mira la foto que te mostramos a continuación. Como puedes ver es un post de Facebook, donde se ha compartido cómo se ha puesto de moda usar bolsas de plástico a modo de traje de baño. Bien, esto es clickbait, algo que cuanto menos no te deja indiferente y que tiene tendencia a volverse viral. Para conseguirlo, tiene que cumplir un segundo requisito, ser de calidad, pero es algo que vendría después.
Otro ejemplo, ahora relacionado con maquillaje:
La definición de Clickbait puede ser algo peyorativa, puesto que se asocia con sitios webs que están llenos de artículos sin contenido, prensa amarilla etc. De hecho desde el 2014, Facebook y otras redes sociales han puesto ciertas medidas para que el bombardeo de este tipo de contenido sea controlado. Sin embargo hay algo que nos enseña y que si lo aplicamos a nuestros títulos, nos puede beneficiar y mucho:
No hay ningún recurso más potente que despertar la curiosidad
Clickbait y mi título
Acabamos de resaltar la importancia de incluir un enfoque de clickbait cuando escribas los títulos de tu post, principalmente por la curiosidad que despierta. Sin embargo, como decíamos en el último post, tienes que asegurarte que el contenido cumple con las expectativas que le das al lector en el título.
Muchos de vosotros estaréis planteándose ok, es muy importante poner un título atractivo, ¿pero cómo voy a conseguir salir en los primeros resultados cuando alguien busque información relativa a mi post? y algunos iréis incluso más allá cuestionándose ¿qué pasa con la conversión y el CTR?
Conseguir que un título enfocado al 100% al clickbait, satisfaga las necesidades de manera concreta de la persona que busca respuestas en Internet y que además genere Leads, es casi imposible. De hecho son cosas incompatibles:
Clickbait: Tiene a ser viral, funciona bien en redes sociales y al final genera tráfico a tu página porque si el contenido es bueno, la gente lo comparte.
Títulos Optimizados para SEO: No suenan tan divertidos, pero si alguien está buscando una respuesta para su problema, le ayudará a contestarlo. Funcionan muy bien en rankings, pero no tanto en las redes sociales que no tienen vinculación con el ámbito profesional, como Linkedin por ejemplo.
Desde Extravaganza Communication, lo que te recomendamos es una mezcla de los dos. ¿Habéis escuchado eso de que en el término medio está la virtud? Pues eso, incluye una pizca de clickbait, es decir, busca palabras, adjetivos que despierten emociones y la curiosidad del lector cuando estés redactando tu próximo título, pero a la vez, no te olvides de explicar de qué estás hablando y a quien te diriges y puntualmente optar por títulos más radicalmente enfocados a clickbait, cuando queráis mucha difusión.
La semana pasada, os hablábamos de la fórmula mágica para conseguir títulos que generasen lead. Hoy os estamos yendo un paso más allá, dando una vuelta de tuerca más y esta meter esa chispita de clickbait que despierte el extra de interés.
Os dejamos dos ejemplos en el que en el primero, el título está enteramente enfocado a SEO y el segundo es la mezcla que os estábamos dejando ver, ambos son de nuestro blog:
Como puedes ver, en el primero el enfoque es plenamente SEO, un artículo donde se explica qué es el Elevator Pitch y cómo se hace, mientras que el segundo está fuertemente enfocado a clickbait, es un artículo de inbound marketing, donde la palabra clave no aparece y se presenta a AIDA-es un modelo de negocios- como si fuera una mujer.
A estas alturas ya habréis entendido qué es clickbait, cómo usarlo como una pizca de picante que despierte el interés en el lector sólo con ver el título de vuestro post y el por qué no es recomendable abusar del mismo.
Ahora, queremos dar otro paso más y explicaros cómo funciona el balance entre SEO, Clickbait y Leads. Sigue leyendo, te va a interesar.
Del lector curioso al Lead
No hemos podido encontrar una foto más descriptiva que ésta, pues ahora te vamos a enseñar como pescar a los lectores curiosos que pinchan en tu título, para hacer que se conviertan en leads -clientes potenciales- en tres pasos.
1.- Usa la pizca de clickbait en el título de tu post.
2.- Asegúrate que el contenido cumple la función a la que está destinado, es decir, que informa y da soluciones a problemas concretos.
Ayuda a tu público, cuando alguien que ha entrado por curiosidad ve que tu artículo realmente le está enseñando algo, o que si tiene un problema, se lo estás solventando, eso va a ayudar a que pase de ser un visitante ocasional a un lector fiel.
3.- Guía al cliente potencial para que se convierta en un lead.
Al final de tu artículo o cuando la página lleva cargada más de un tiempo determinado -significa que la persona está leyendo el artículo – pon lo que se conoce como call to action. En otras palabras, un enlace a tu contacto, o la descarga de una guía o simplemente un formulario de registro. Asegúrate que le facilitas los medios para seguir en contacto con esa persona que ya ha mostrado interés por ti.
Pues hasta aquí este post sobre el clickbait y cómo usarlo en su justa medida para que os ayude a pescar más clientes potenciales. Esperamos que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. No es fácil y ni mucho menos sale a la primera, pero si monitoreais vuestros resultados, veréis como poco a poco van mejorando.
Os esperamos la semana que viene y si tenéis dudas o queréis añadir algo, dejad vuestros comentarios!!
¡Nos vemos la semana que viene!