Emprender es un arte, a veces una apuesta arriesgada. Por ello Azahara Benito empezó la exposición sobre Inbound Marketing felicitando a todos los asistentes. ¡Felicidades! así dio comienzo el workshop en el que se dieron las pautas sobre qué era Inbound Marketing el pasado 26 de Mayo en el CADE Proyecto Lunar de Sevilla. Aquí os dejamos la presentación.
Las primeras pinceladas del workshop nos dejaron clara la diferencia entre el Inbound Marketing y el Outbound Marketing. A través de un pequeño recorrido por la historia, nos dimos cuenta del cambio de perspectiva del consumidor.
Los clientes ya no quieren que las marcas les inciten a consumir su producto. Desde que apareció Internet en sus vidas, son ellos los que quieren buscar la información. Buscan enamorarse de las marcas. Quieren que éstas estén pendientes de ellos y que les solventen los problemas. En palabras de Azahara, los clientes “solo quieren amor”.
Por ello, el Inbound Marketing podría definirse como una ayuda a los clientes potenciales, que sirva de utilidad para la comunidad. Esto hará que los simpatizantes de tu marca se conviertan en clientes fieles, en fans de tu producto.
Por esta razón, los principios del Inbound Marketing son tres. Primero, la atracción que tenemos que hacerles sentir a los potenciales consumidores por nuestra marca. Segundo, la confianza que debemos transmitirles. Tercero, el amor: crear un feedback; que ellos se enamoren de nosotros y viceversa.
La fórmula del Inbound Marketing es una suma. El contenido de calidad más el contexto en el que se halle inmerso nuestra marca. El contenido son las presentaciones, los Ebook, el blogging. El contexto es estar en el sitio adecuado, con las personas adecuadas. Una vez estés en esa situación, trata de crear personas, perfiles que puedan ser afines a lo que ofrecemos, segméntalos por edad, sexo… y ofréceles mensajes personalizados.
Aparentemente la metodología es sencilla. Se trata de atraer tráfico que se convierta en leads que serán futuros clientes. Éstos irán convirtiéndose en fans, seguidores incondicionales de la marca que además atraerán a nuevas visitas alimentando de nuevo el borde.
Si te lo perdiste o estuviste y quieres tener más información, en los próximos días iremos desglosando a través de una serie de artículos qué es verdaderamente el Inbound Marketing, de qué trata o de qué se sirve. Pero mientras tanto, para todos los asistentes y el que quiera aprender un poco más, aquí os dejamos la presentación. Muchas gracias a todos por asistir 🙂