Durante los días 27 y 28 de marzo, tuvo lugar el X foro de inteligencia y sostenibilidad urbana, conocido como Greencities. Un evento único donde ayuntamientos, consultoras y empresas coincidían para dar una visión global del escenario actual. Os traemos una pequeña crónica de nuestra participación en Greencities, una feria en la que seguro repetimos el año que viene.
Greencities es un punto de encuentro entre los diferentes actores necesarios para el correcto desarrollo de una Smartcity. Las principales áreas de actividad en la que se dividía la feria eran: Movilidad, Energía, Gobierno, Medio Ambiente, Edificación y Soluciones Tecnológicas.
Como consultores de marketing especializados en empresas con base tecnológica, éste, era un evento en el que teníamos que estar. No solo por las posibles sinergias que pudieran salir, sino porque para nosotros es de vital importancia estar a la última de las tecnologías y nuevas soluciones que surgen en el mercado en el que operan nuestros clientes también.
Greencities abría sus puertas el miércoles 27 con una jornada muy interesante en la que diferentes empresas tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos en la zona de elevator pitch. En este caso, usamos los dos minutos del pitch para hablar sobre la importancia de ser capaces de poner al cliente en el centro a la hora de desarrollar la estrategia de comunicación.
Comentamos que es precisamente la falta de orientación al cliente, lo que provoca que muchos proyectos innovadores, se queden en papel, no no contar con la estrategia adecuada.
Durante la ponencia que tuvo lugar de manos de nuestra CEO, Azahara Benito, comentamos con casos reales de clientes como Geographica y Viafirma, cómo la correcta implementación de una estrategia de inbound marketing ayuda a humanizar la marca, y con ello, construir relaciones de confianza, que finalmente se traducen en crecer más y mejor.
La jornada del primer día fue muy intensa, especialmente por la gran cantidad de empresas e instituciones que pudimos conocer y con los que vamos a desarrollar sinergias. Gracias al apoyo de Extenda, además tuvimos la oportunidad de cerrar reuniones con instituciones internacionales.
Durante el segundo día del evento, conocimos a muchas empresas y startups con proyectos únicos y participamos en varios de los foros y charlas que tuvieron lugar.
Una anécdota muy curiosa fue que tuvimos explicar cómo podría funcionar el inbound para el mejor funcionamiento de un ayuntamiento.
Una jornada única, llena de rencuentros, nuevas empresas y muchas oportunidades. Un paso más cerca de nuestro propósito, asentar el uso del inbound en las empresas tecnológicas.
La semana que viene, seguimos en Dublín, esta vez junto con otras 10 empresas andaluzas y el Consejo Andaluz de Cámaras, al Dublin Summit Tech, un evento donde además, como empresas seleccionadas por ADSA, contaremos con sesiones de mentorización de la mano de grandes expertos.
Seguimos!