Así fue la III Edición de Haz Networking y Socializa

Ayer celebramos nuestro III Haz Networking y Socializa. Una jornada muy especial no solo por la ubicación  y los ponentes, sino por el buen ambiente y la cantidad de talento que fuimos capaces de reunir bajo un mismo techo. 

A pesar de ser Julio y un día de calor, ayer reunimos en la terraza del Bar Chile, a mucho talento con acento andaluz. Startups, empresas consolidadas, emprendedores con proyectos en vías de desarrollo, y muchos amigos del marketing….todo tuvo cabida en esta nueva edición de los Haz Networking y Socializa y el resultado fue una noche mágica, llena de gente con mucho que contar y  con muchísima energía.

Como siempre, empezamos con las píldoras de conocimiento. En este caso, tuvimos la suerte de contar con Pedro de Ahumada, CEO de Angloben, quien nos dio las claves para iniciar los primeros pasos en la transformación digital. Al igual que hemos comentado en otras ocasiones, Pedro hacía hincapié en la diferencia entre Transformación digital y marketing digital, puesto que va mucho más allá.

En muchos casos, empresas tecnológicas no tienen integrado el proceso de transformación digital, puesto que la tecnología es una herramienta que contribuye a dicha transformación pero no lo es en sí.

Tras la intervención de Pedro de Ahumada, Jose Manuel Requena, de Finnova nos habló del Instrumento Pyme, una herramienta de financiación que la Unión Europea pone disposición de los emprendedores y empresarios con nuevas ideas de negocio pero que muy pocos llegan a materializar.

Para terminar con las cápsulas de conocimiento Macarena Gutierrez, abogada especializada en derecho digital de Gupter compartió con nosotras la importancia de incorporar los aspectos de privacidad del usuario y otros aspectos legales desde el inicio del proyecto y su propio diseño en vez de hacerlo con efecto retroactivo, ya que el nuevo RGPD ha puesto en marcha medidas que garanticen la privacidad de los usuarios en mayor medida.

La correcta protección de datos ya no es sólo cuestión de las grandes empresas. El nuevo reglamento nos obliga incluso a que en caso de descubrir que nuestros procesos tienen una brecha, debemos comunicárselo a la autoridad pertinente para que nos ayuden a solventarlo.

Tras disfrutar de todas las píldoras de conocimiento, empezamos con el open micro, donde los más valientes presentaron sus proyectos. Sin duda, uno de los eventos más orientados a nuevas tecnologías y startups donde contamos con empresas como MissionBox entre otras muchas.  Ha sido una edición tan divertida que incluso hubo quien puso en venta su coche!

Por último empezamos con el plato principal, el speed networking, 2 minutos para presentarte y conocer a la empresa que tienes delante. Es muy difícil ser capaz de intercambiar información en un periodo tan corto de tiempo, sin embargo, es un reto que además sirve para romper el hielo entre todos los participantes. Se intercambian tarjetas, contactos y lo más importante, se comparten buenos momentos juntos.

Tras terminar el Speed Networking, nos quedamos socializando y conociéndonos un poco más los unos a los otros. Talento a raudales, ilusión y gente que entiende que cuando haces lo que de verdad te gusta, los lunes nunca vuelven a serlo.

Antes de terminar este post, queríamos daros las gracias a todos los que nos acompañasteis en este 17 de Julio. Sois simplemente, geniales. Muy pronto publicaremos todas las fotos y videos en nuestras redes sociales así que estad atentos.

Si aún eres de los que no te has animado a venir, muy pronto publicaremos la siguiente edición, además aún con más sorpresas.

Volvemos pronto!

Categorías