Aprende a usar Commun.it para Twitter

Para aquellos que nos dedicamos al social media y al marketing digital tener herramientas que nos faciliten el trabajo es fundamental. Hoy hemos decidido mostraros cómo funciona Commun.it. Esta herramienta de Twitter es tremendamente valiosa porque nos ahorra tiempo y esfuerzo a aquellos que gestionamos más de un perfil en Twitter ¿Quieres saber cómo funciona?

Lo bueno que tiene empezar a hacer las cosas bien en las redes sociales, es el reconocimiento por parte de tu audiencia que al final se puede traducir en clientes y ventas. La parte negativa es el tiempo que invertimos que en ocasiones no se corresponde con los beneficios.

Twitter por ejemplo. Esta red social requiere un nivel altísimo de engagement con tu comunidad. Dar las gracias por las menciones, retuitear contenidos de valor, buscar perfiles considerados influencers… a veces incluso tenemos la sensación de no estar nunca al día.

Por eso queremos explicaros qué es Commun.it y cómo va a ayudarte. Antes de nada, esta es una gran herramienta que cuenta con un diseño claro y es muy fácil de usar. Lo único que tienes que hacer es conectar tu perfil de Twitter con Commun.it y validar el correo electrónico. Aquí se te abrirá el siguiente panel. Comencemos a trabajar.

1.- Comunidad

Dentro de esta pestaña se despliega un panel lateral  a la izquierda con otra serie de etiquetas de alto valor. Vamos a mostraros las más importantes 

a.- Considerar responder:

Aquí encontrarás los perfiles que te han mencionado sugiriéndote que les respondas. Esta acción responde a los influencers, los seguidores… en función de la relación que tengan contigo.

b.- Considerar re-engaged:

Aquí Commun.it va a mostrarte con quién tuviste relación en algún momento pero la has perdido. Puedes enviarle un tweet para que de esa forma el nivel de compromiso aumente.

c.- Considerar seguir:

La propia herramienta te ofrece un listado de perfiles que deberíamos seguir. Para ello, nos da datos del número de seguidores que tienen o si son o no influencers. Es una herramienta a considerar si queremos que nuestra comunidad crezca de forma eficaz.

d.- Considerar no seguir:

Es justo lo contrario al punto anterior. Nos ofrece un listado con usuarios que deberíamos dejar de seguir. Los motivos son porque no tienen ningún nivel de compromiso con nuestro perfil, porque son cuentas inactivas, o porque sus contenidos no nos aporten valor.

OJO: Esto son solo sugerencias no hay que seguirlas como un paradigma. Dentro de las sugerencias, Commun.it podría decirte que dejaras de seguir el perfil de tu madre ¿Te imaginas el lío? 😉

e.- Nuevos seguidores:

Un listado donde están todos aquello perfiles que acaban de seguirnos. Es interesante porque puedes comprobar quién tiene afinidad contigo y animarte a seguirlo también.

f.- Quién te ha retuiteado:

Ahí estarán tus seguidores más participativos. Te aconsejamos que les des las gracias siempre porque son grandes embajadores de tu marca.

g.- Miembros de alto valor:

Commun.it te va a proponer algunos perfiles como influencers basándose en el número de seguidores, su repercusión o cuánto interactúan con su audiencia. Es decisión tuya seguirlos o no. En nuestro perfil nos aparecen los siguientes:

El primero es un influencer de Twitter, Claudio Inacio. Si queréis ampliar vuestros conocimientos en marketing digital os animamos a pasar por su blog.

El siguiente, Javier Persiva, tiene un alto nivel de compromiso, o engagement con sus seguidores.

Upoemprende es el portal para emprendedores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

2.- Acciones

Arriba a la derecha vamos a encontrar la ficha de nuestro perfil de Twitter. Aquí nos muestra los tweets que hemos hecho, y el número de seguidores y seguidos.

En mitad de la pantalla vamos a encontrar nuestros tweets más destacados junto con los usuarios que han interactuado con nosotros.

3.- Informes

En su versión free podrás comprobar solo los tres últimos días, algo muy variable.

a.- Un informe sobre tu actividad

b.- Un informe sobre el nivel del engagement, o las veces que has sido mencionado mediante tu perfil, tu página web…

c.- En su versión de pago existe la posibilidad de ver los tweets en función de la palabra clave que tu escojas.

4.- Campañas

Las campañas de Commun.it te permiten programar diferentes tweets para aumentar tu compromiso y adquirir seguidores de calidad. Son diversas las que esta herramienta pone a tu disposición y puedes activarlas y modificarlas cuando consideres necesario.

a.- Participa con tus clientes potenciales

b.- Da las gracias a los nuevos seguidores

c.- Da las gracias por los RT

d.- Manda un #ff a los principales influencers

También podrás crear tus propias campañas. Anímate.

Los “contra” de Commun.it

Ya que vamos a contar todo de esta herramienta para Twitter, queremos decirte los contras que hemos encontrado nosotros en su manejo.

1.- La versión gratuita de Commun.it solo va a permitirte 20 acciones semanales desde la propia plataforma. Si lo prefieres puedes pagarlo.

2.- Los informes: Solamente podrás acceder a la actividad de los últimos tres días, por ello, nosotros te recomendamos para mirar tus estadísticas SocialBro o Twitter Analytics.

3.- Si no tienes la versión de pago, olvídate de introducir palabras clave.

4.- Algo que a nosotros nos resulta un poco molesto es la publicidad emergente, pero oye, por algo es gratis ¿no?

Hasta aquí nuestro pequeño tutorial de Commun.it. Esperamos que te sea de utilidad y si conoces otras herramientas parecidas cuéntanoslo porque estamos deseando probarlas. Hasta la semana que viene 🙂

Categorías