¿Alguna vez has puesto tu nombre en Google? ¿Qué resultados te aparecen? Esto es precisamente de lo que os queremos hablar hoy en Extravaganza Communication, sobre tu reputación digital y tu propia marca personal .
En términos generales, la reputación digital es “la opinión o visión que la comunidad tiene de una marca o persona”. Seguro que ahora empiezas a entender el significado de la pregunta anterior. Seamos realistas; todos nosotros estamos en Internet porque todos tenemos algún perfil social creado.
Pues bien, esos resultados que aparecen en los motores de búsqueda cuando introducimos nuestro nombre en Google, son una representación clara de nuestra reputación digital.
Ésta depende de dos componentes, uno interno y otro externo. El interno, es lo que compartimos en a través de nuestros perfiles sociales, lo que comentamos en blogs, webs etc y que está totalmente bajo nuestro control y por otro lado , lo que otras personas publican sobre nosotros –externo-. Es por ello por lo que es muy importante mantenerla siempre monitorizada, para asegurarte que das la imagen que quieres dar.
¿Por qué la Reputación Digital tiene tanta importancia?
Actualmente vivimos en Internet. Muy probablemente tus propios compañeros, e incluso tú mismo, estéis suscritos a páginas de empleo, a blogs o tengáis un perfil en Linkedin. Si no lo tienes, te aconsejamos que crees uno.
La búsqueda de alguna referencia, al igual que la búsqueda de un empleo, también se realiza por Internet. Además es muy frecuente que los departamentos de Recursos Humanos echen un ojo a tus perfiles sociales para analizar tu comportamiento.
Es por ello que si tu reputación digital es pobre podrías perder un trabajo para el que tienes sobradas cualidades. Es en serio, ¿cuántas veces buscaste a gente para “espiar” sus actualizaciones? Las empresas que buscan candidatos también lo hacen.
Imagina que has pasado una pre-selección para entrar en una empresa. Cumples con todas las características que se requieren para el puesto pero hay otra persona que está en la misma situación que tú. Tú te fuiste de fiesta a Ibiza y subiste de manera pública estas fotos.
Tu competidor por el puesto de tu vida también se fue a Ibiza, pero cuando accedes a su perfil de Facebook lo que encuentras es esto. ¿A quién escogerías para un puesto de trabajo?
Ahora bien, puedes pensar que un perfil de Facebook es algo informal donde las personas comparten su vida privada con quien quieren y como quieren. Seguro que aún recuerdas la frase de “Cuando estudio no me hago fotos”. ¿Qué pasa si lo que visualizan son vuestros perfiles profesionales en Linkedin?
Tú te hiciste un perfil en la red social porque te llamó la atención y nunca más volviste a actualizarlo .
El otro candidato tiene un curriculum actualizado, tiene referencias y actualiza constantemente su perfil interactuando con la comunidad y ayudando a otros de su sector. ¿Quién crees que se quedará con el puesto de trabajo? No hace falta que respondas 😉
Ahora que has visto la importancia que tiene tu reputación digital tras dos claros ejemplos, te vamos a mostrar cómo puedes monitorizarla.
¿Cómo monitorizo mi reputación digital ?
¿Te acuerdas de la pregunta con la que empezó el post? Ve a Google y teclea tu nombre completo. ¿Qué es lo que aparece?
Si de entre todo lo que te aparezca ves publicado algo inapropiado, ponle alguna solución. No es bueno para tu reputación digital que haya algún comentario ofensivo o fotos fuera de lugar en esa búsqueda. Esto puede ser contraproducente en el mundo empresarial y en tu futuro laboral. Borra todo lo que esté en tu mano.
Si el contenido negativo que alude directamente a ti lo ha realizado otra persona, te recomendamos que te pongas en contacto con ella para ver cómo podemos cambiar su opinión o por lo menos, cómo podemos hacer para que borre cualquier crítica negativa que haya podido realizar.
Para monitorizar tu perfil de Facebook, puedes hacerlo mediante el servicio de la propia plataforma. En el podrás ver tu perfil de tres maneras diferentes: cómo te ven tus los amigos de tus amigos, cómo te ven aquellos con los que no tienes ningún vínculo, y cómo te ve una persona en concreto. Puedes introducir su nombre para comprobarlo.
Este ejercicio te va a ayudar a verte desde fuera. Si hay algo que no te guste que se comparta, bórralo o edita la privacidad de tus perfiles. Volviendo al caso de Facebook, esta red social también nos permite visualizar en qué contenidos hemos sido etiquetados antes de que nos aparezca en nuestro muro.
Si en algún momento tuvieras una crisis de reputación digital en Twitter te aconsejamos que intentes solventarla por privado. Muchos cargos importantes de empresas se han visto obligados a dimitir por tweets, comentarios o respuestas desafortunadas.
7 tips para que tener una magnífica reputación digital.
Ahora que eres consciente de la importancia que tiene la reputación digital,te vamos a dar 7 tips que te ayudarán a que la tuya sea impecable. Queremos dejarte este post de Entrepreneur.com con tres reglas para saber si debes publicar algo en tus redes sociales o si por el contrario no es una buena idea.
1.- Revísala Una vez al Mes
Es bueno hacer este ejercicio para ver en dónde has sido etiquetado, qué nuevos amigos has encontrado, si los contactos que has hecho están marcándote el camino que quieres seguir. Así te aseguras que das la imagen que quieres dar.
2.- Deja tu vida privada para tus amigos y familiares
Mantén la máxima privacidad de tus perfiles sociales. Es importante que en las redes sociales donde muestras tu vida personal el nivel de privacidad sea muy alto. Todo el mundo se va de fiesta, pero no todo el mundo tiene que verlo.
Eso sí, tus perfiles profesionales, como Twitter o Linkedin, déjalos abiertos a la comunidad para que vean cómo piensas, qué intereses tienes y que interactúen contigo.
3.- Piensa un minuto antes de publicar
Piensa un momento dos cosas: ¿estoy perjudicando a alguien con lo que voy a publicar? ¿Tiene algún sentido que yo publique esto aquí? Si las primera respuesta es negativa y la segunda positiva, adelante.
4.- Evita ciertos temas
Puedes hablar de todo, porque las redes sociales están para expresarse y mostrarse como uno es, pero no entres en polémicas ni te andes a los extremos. No es aconsejable hablar de temas comprometidos como creencias políticas y/o de religión.
5.- Evita la negatividad
Tampoco des opiniones extremistas fuera de tu círculo privado de amistades sobre todo si estás trabajando para una empresa, buscando un empleo o desarrollando tu propio negocio. Sobre todo sé positivo, nadie quiere relacionarse con alguien triste y gris.
6.- Ten presencia en las redes sociales.
Es importante que tengas un perfil en aquellas redes sociales que consideres que son profesionales. Esto te abre la posibilidad de crecer. Te aconsejamos que tengas tu perfil de Linkedin actualizado y un perfil en Twitter.
7.- Interactúa con tu audiencia
Trata a tus seguidores y a tu comunidad, por pequeña que ésta sea, como a ti te gustaría que te tratasen. La redes sociales no dejan de ser un flujo de intercambio comunicativo, igual que si estuvieras en una cafetería solo que a través de un ordenador.
Y ahora que ya sabes qué importancia tiene el brandme y cómo tener una reputación digital excelente, ¿qué te parece si lo llevas a la práctica? Vamos, empieza a meter tu nombre en Google, nosotros volvemos la semana que viene. Saludos!!