5 pasos para potenciar tu empresa a través de las Redes Sociales

Las redes sociales han conseguido hacerse en hueco en nuestras vidas y hoy día, no concebimos nuestra rutina sin comentar una fotografía de Facebook, tuitear algo o subir una foto a Instagram.  Asumámoslo; viven con nosotros. Por ello, desde Extravaganza Communication os enseñamos los 5 pasos para potenciar tu empresa a través de las Redes Sociales.

Por su parte, este tirón que llevan consigo las redes sociales está siendo aprovechado por las empresas, para ser más visibles y estar en contacto directo con su público objetivo, desarrollando relaciones mucho más directas y personales de lo que ninguna otra estrategia de comunicación les podría permitir.

Cada año, las partidas económicas que las empresas destinan a marketing, donde se incluye el social media, son más cuantiosas. Veamos porqué:

1.- Las redes sociales generan beneficios económicos indirectos.

Partamos de una base fundamental: los consumidores son irracionales por lo que la decisión de compra se basa en gran parte, en las emociones.

La decisión de compra se basa en gran parte en las emociones. De esta forma, las ventas solamente llegan si tu marca enamora al consumidor. Pero si es cierto que los clientes llevan consigo sus perfiles sociales cuando van de compras y a veces, basan su propio consumo en tendencias o recomendaciones de conocidos.

Para las empresas tener perfiles sociales en LinkedIn o Google+ les supone una perfecta carta de presentación profesional. Pueden crearse redes de negocio y búsquedas de trabajo, algo que de forma indirecta puede reportarte un beneficio económico.

2.- «Él lo tiene, yo lo quiero».

Generan un entorno de presión social. Instagram o Pinterest, plataformas muy visuales, explotan la creatividad y el ingenio de los negocios. El truco es un binomio entre la facilidad para utilizarlas y la imagen, incluso podríamos acogernos al dicho ‘vale más una imagen que mil palabras’.

Por ejemplo; todos conocemos el famoso palo ‘selfie’. Al poco tiempo de aparecer, nuestros perfiles personales se llenaron de imágenes de nosotros mismos sonrientes y alguna localización conocida a nuestras espaldas.

3.- Aprovechamos cada red de forma diferente.

Los usuarios han decidido escoger Facebook o Twitter para estar informados sobre sus propios intereses. Las empresas están desarrollando importantes estrategias de marketing por estas redes debido que son las que más disfrutan sus clientes.

Ambas nos permiten interactuar con nuestra audiencia por medio de comentarios sobre nuestros productos o menciones hacia nuestro negocio o relacionado con el, dotando de personalidad a cada una de las redes. Intenta gestionar siempre a tu favor las críticas de los clientes. Cualquier crítica puede ser constructiva.

4.- La reputación digital y el posicionamiento.

Define tu estrategia de social media, un plan editorial y unos objetivos, y utiliza siempre un tono fresco que no parezca que está hablando un robot. Detrás de las redes sociales siempre hay una persona.

Facebook ofrece estadísticas sobre el seguimiento y tiene posicionamiento en los resultados de búsqueda. Aunque la vida de los tweet es corta, el alcance de éstos es grande ya que por medio de los hashtags, puedes llegar al público que desees.

5.- La figura del Community Manager debe cumplir estos requisitos:

  • Sensibilidad: hacen que nuestra marca sea más cercana. Recuerda siempre qué imagen pretendes darle al consumidor.
  • Inteligencia: una persona que sea capaz de aprovechar la actualidad, adaptar el lenguaje a las distintas redes, y sobre todo, mantener al margen de la empresa su vida personal.
  • Sentido común: El Community Manager tiene que saber interactuar con su público, hacer visible lo que la empresa está ofreciendo en base a la demanda de su público y contestar a las dudas que puedan surgir.

En conclusión, ten siempre presente que las redes sociales son plataformas que van a ayudarnos a ser visibles digitalmente y como consecuencia hablen de nosotros, a labrarnos una reputación, generarnos futuros clientes y a generar un tráfico que puede servirnos para atraer a potenciales inversores. Ahora, la decisión es tuya, ¿te apuntas a digitalizar tu empresa?

Si quieres conocer más sobre el mundo digital, por aquí te dejamos el siguiente post sobre Transformación digital y nuevas tecnologías basadas en datos.

Categorías